Archivo de la categoría: Noticias UPS

XXXVI Jornadas de biología

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El investigador del CIMA M.Sc Patricio Yánez  participará en las XXXVII Jornadas Nacionales de Biología a desarrollarse del 21 al 23 de Noviembre en la Universidad Estatal Península de Santa Elena.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


XXXVI Jornadas de biología

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El investigador M.Sc. Patricio Yánez participara en las XXXVII Jornadas Nacionales de Biología a llevarse a cabo  del 21 al 23 de Noviembre en la Universidad Estatal Península de Santa Elena 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


GUAYAQUIL: Club de Robótica alcanza buenos resultados en el IX Concurso Ecuatoriano de Robótica

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

El pasado 6, 7 y 8 de noviembre se realizó el IX Concurso Ecuatoriano de Robótica en el Campus El Vecino  de la sede Cuenca, evento en el que asistieron alrededor de 500 estudiantes de 21 universidades del país que buscaban alcanzar los primeros lugares durante la competencia.

El club de Robótica de la sede Guayaquil logró una buena representación al obtener el segundo y tercer lugar en las categorías: «Robot Laberinto», «Batalla Simulada de Robots» y «Robots Soccer», sin duda alguna un excelente reconocimiento por la entrega y esfuerzo de los estudiantes y directivos de la sede que han alcanzado dejar en alto el nombre de la UPS a nivel nacional.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CUENCA: Culminó concurso de Robótica en la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La Escuela Politécnica del Chimborazo, se llevó el mayor número de trofeos del IX Concurso Ecuatoriano de robótica cumplido en las instalaciones de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca. Los ganadores cumplieron una destacada participación, obteniendo los primeros lugares en varias de las categorías en las que compitieron.  La segunda casilla de este concurso le correspondió a la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca y en el tercer lugar culminó la Escuela Politécnica Nacional. 

El Concurso que reunió a más de 500 estudiantes de 21 instituciones de educación superior de todo el país. Las categorías, que más llamaron la atención de los asistentes, que llenaron el coliseo universitario salesiano, fueron las peleas de mega sumo, la de los robots bailarines tanto básico como avanzado, la carrera de robots, el fútbol.

Los estudiantes de la Escuela Politécnica del Chimborazo, al final festejaron el triunfo, señalando, que esta victoria es fruto del gran trabajo realizado a lo largo de mucho tiempo en los distintos laboratorios y con la dirección de los catedráticos de la institución chimboracense. Además destacaron la organización, indicando que fue muy buena y que se brindaron las condiciones adecuadas para cumplir acertadamente su participación.

Por su parte los alumnos de la Politécnica Salesiana, declararon, que el concurso cumplió todas las expectativas y que fue una gran experiencia tener la presencia de más de 500 estudiantes universitarios en las instalaciones de la UPS.

La ceremonia de premiación y clausura se cumplió con la presencia de las principales autoridades de la UPS, encabezadas por su Rector, Padre Javier Herrán Gómez, quien se mostró emocionado por la gran acogida que tuvo este concurso, agradeció a los participantes y felicitó a los ganadores.

Resultados por categoría

Las ubicaciones por categoría fueron las siguientes:

Batalla de simulación–básica:1. Escuela Politécnica del Litoral. 2. Escuela Politécnica de Chimborazo.3. UPS-Guayaquil.

Fútbol-avanzado:1. y 2. Escuela Politécnica de Chimborazo. 3.  UPS-Guayaquil.

Pelea de robots–Bípedos-avanzado:1. UPS-Cuenca (Robot-Bioloid GP). 2. U. Cuenca (Juan Pérez). 3. Universidad Técnica de Manabí (Pajabot).

Carreras de Robots-avanzado:1. UPS-Cuenca (Bioloid). 2. Escuela Politécnica de Chimborazo (Alfa Rusky Bot).3. Universidad de Cuenca.

Robot bailarín-Básico:1. Escuela Politécnica de Chimborazo (Robot-Hielerito-bot).2. UPS-Cuenca (Bailarín UPS1). 3. Escuela Politécnica Nacional (Romponpon).

Robot bailarín-avanzado: 1. Escuela Politécnica Nacional (Artenis) 2. Escuela Politécnica Nacional (Amadeus). 3. Universidad Estatal de Milagro (4V).

Robot Transformer:1. Universidad Nacional de Chimborazo (Robot Estero Prime).2. Escuela Politécnica Nacional (Búhotron). 3. Universidad Nacional de Chimborazo (Robotcat).

Seguidor de línea-destreza-básico:1. Escuela Politécnica Nacional (Robot-Arturito). 2 Y 3. Universidad Estatal Península de Santa Elena con Pilón 4 y Pulet.

Seguidor de línea-velocidad: 1. Escuela Politécnica del Litoral (Empezaste). 2. UPS-Cuenca (Morfeo). 3. Escuela Politécnica del Chimborazo (Rayo). 

Robot volador:1. UPS-Cuenca (Parrow).2. Universidad Nacional de Chimborazo (Heminoptera).3. Escuela Politécnica Nacional.

Robot laberinto-avanzado: 1. Escuela Politécnica de Chimborazo (Pantera).2. UPS-Guayaquil (Confucio).

Robot creativo lego-básico:1.UPS-Cuenca. (UPS-Cue).2. Universidad Particular de Loja (Loja Bot).3. Escuela Politécnica de Chimborazo.

Robot Mega sumo: 1. Escuela Politécnica de Chimborazo (Robot-CCT-BOT). 2. Instituto Tecnológico Superior Stanford (Rocabot). 3. UPS-Cuenca (Mijinbot).

Robot Mini sumo:1y 2. Escuela Politécnica de Chimborazo con los robots: Kronos y Pulgabot.3. Universidad Nacional de Chimborazo (Troy).

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Docente y candidata a PHD Sonia Guaño participó en VII Congreso Internacional de Materiales en Colombia

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Del 29 de octubre al 1 de noviembre en Medellín, Colombia, se realizó el VII  Congreso Internacional de Materiales CIM 2013, evento académico que convocó a estudiantes, docentes y candidatos a PHD del continente americano. Como representante de la Universidad Politécnica Salesiana estuvo la Física Sonia Elizabeth Guaño Arias.

Guaño es docente de la Carrera de Ingeniería Electrónica y sus estudios de doctorado los realiza en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Su investigación se denomina «Síntesis y Caracterización de Óxido de ZincFotoluminscente con control microestructural» y planea ejecutar pasantías en los laboratorios de la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos, para reforzar su investigación sobre el manejo y uso de la microscopia electrónica

Su participación en el congreso fue gracias a una invitación del comité organizador quienes también le solicitaron formar parte del Comité Científico Internacional del evento, formando parte del cuerpo de jueces que evaluaron los resúmenes presentados por los precandidatos a ponentes.

Guaño fue distinguida como «charman» para dirigir la sesión de ponencias cuyo tema central fue Síntesis de Cerámicos. Durante su exposición presentó parte de los resultados de sus investigaciones.

Por Erika Vivanco, redacción web

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Docente de la UPS y candidato a PHD en Universidad Grenoble, Francia dicta conferencia

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El docente de la UPS, Mst. Sebastián Araujo, presentó a la comunidad universitaria los resultados preliminares su investigación «Localización de sismos en un modelo 3D y tomografía multiescala: Aplicación en Ecuador y los Andes centrales», la cual está siendo desarrollada como parte de sus estudios doctorales en la Universidad de Grenoble, Francia.

Esta conferencia se realizó el pasado 6 de noviembre en el Auditorio P. José Carollo del Campus Sur y fue organizada por representantes del Centro de Investigación y Modelamiento Ambiental (CIMA).

Araujo se refirió al control de sismos a través de aplicaciones matemáticas para el análisis de señales sísmicas basándose en teorías y conceptos sobre ciencias de la tierra. «El fin de mi investigación es localizar los sismos y terremotos producidos en nuestro país y tomar esa información para realizar una tomografía de la tierra», dijo Araujo.

Indicó que «la idea es aplicar este sistema en Ecuador en  dos lugares vulnerables y de alto riesgo; la investigación en los Andes centrales abarcaría desde el sur del Perú y norte de Chile y esto se hace en conjunto con el Profesor Bernardo Aled», acotó.

Posteriormente, se dio espacio a las preguntas de los asistentes en su mayoría estudiantes de la Carrera de Ingeniería Ambiental. Araujo  invitó a los estudiantes para que se integren a proyectos relacionados a la realización de mapas y topografía de Ecuador.

Antes de finalizar el evento, la Física Sheila Serrano, Directora del CIMA, expuso los proyectos que se están llevando a cabo desde este centro e invitó a los estudiantes a vincularse conjuntamente con los docentes en las líneas de investigación sobre modelación ambiental.

Por Erika Vivanco, redacción web

Ver noticia en www.ups.edu.ec


GUAYAQUIL: Se realizó primera charla del programa de «Ex alumnos al aula»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con el propósito de fortalecer vínculos dinámicos y participativos entre la Universidad Politécnica Salesiana y sus graduados, se dio inicio al programa «Ex alumnos al aula» liderado por la Eco. Liliana Aguirre, encargada del seguimiento a graduados de la sede Guayaquil.

La temática del programa se basó en la exposición de las experiencias obtenidas en el campo profesional de ambos graduados de la UPS, de esta forma ellos comparten sus conocimientos con los estudiantes y también retroalimentan a la academia a través de sus sugerencias desde la práctica laboral.

El Ing. Pedro Peña, docente encargado del seguimiento de graduados de la carrera de Ingeniería Industrial gestionó la participación de los ingenieros William Lajones Sánchez y Juan Castro Moncada para que expusieran los temas «Inducción a la Ingeniería Industrial» y «Seguridad y Salud Ocupacional» respectivamente.

Este programa busca identificar a los graduados con el propósito de incorporar sus sugerencias en los procesos formativos a través de la recopilación y análisis de información sobre su desempeño profesional y personal para reforzar conocimientos en la parte académica, laboral y humana.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


GUAYAQUIL: Estudiante de la UPS forma parte de la Selección Nacional de Natación

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Bryan Ariel Cruz Estacio, estudiante de la carrera de Ingeniería Electrónica de la sede Guayaquil ha recibido varios premios en las diferentes competencias de natación en las que ha participado.

A sus 17 años ha sido representante de la Provincia del Guayas en los  juegos nacionales y en la Selección del Ecuador en campeonatos de la Copa el Pacífico, campeonatos sudamericanos y panamericanos.
 

Su primera competencia fue en el 2004 en  «Novatos del Diario Universo» en la que obtuvo 20 medallas. Durante este tiempo ha logrado sumar triunfos gracias a su esfuerzo y dedicación en esta disciplina.

Actualmente, Cruz  es campeón nacional en los 50m libres y 50m en la especialidad espalda y obtuvo medallas en estas categorías en la Copa del Pacífico. Ha ganado también en 1500m de la Copa Internacional en la ciudad de Guayaquil.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


GUAYAQUIL: Se realizó conversatorio sobre comportamientos y expresiones de las culturas juveniles

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Se llevó a cabo el primer conversatorio sobre comportamientos y expresiones de las culturas juveniles en la sociedad ecuatoriana, el cual fue organizado por los estudiantes del programa de Posgrado de la especialidad Cultura Juvenil y Contexto Escolar y tuvo como objetivo dar a conocer las diferentes formas culturales con las que actualmente se identifican los jóvenes en el Ecuador.

El programa abrió espacio para la expresión de algunas manifestaciones culturales y  para que los participantes compartan sus formas de pensar, costumbres, trayectorias, lenguajes propios de grupos como: otakus, skateboards, rockeros, free steep, barristas, real cultura clika. Asistieron ttambién líderes estudiantiles, jóvenes de intercambios culturales y de grupos católicos, 

Durante el evento se realizaron demostraciones artísticas. Uno de los representantes interpretó melodías sobre la llamada «real cultura clika» que representa la filosofía de vida de este grupo. Se presentaron acrobacias por parte de los «skateboards» y se puso de manifiesto la habilidad de los «free steep» para dominar movimientos corporales en los  bailes electrónicos. 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


GUAYAQUIL: Delegados de la UPS participan en evento desarrollado por la Penitenciaría del Litoral

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Delegados de la sede Guayaquil se dieron cita al evento «PENI CHAMPIONS LEAGUE 2»organizado por el departamento de Cultura y Cultura Física de la Penitenciaría del Litoral e impulsado por el Lcdo. Paolo Cedeño, gestor de la iniciativa, quien explicó la necesidad de fomentar este tipo de actividades culturales y deportivas que se desarrollan en el centro penitenciario. Cedeño mostró su agradecimiento por la participación de la UPS como una institución al servicio y  bienestar de los sectores menos favorecidos de la ciudad.

La UPS a través de su representante, la Ec. Liliana Aguirre de Vinculación con la Colectividad, actualmente se encuentra gestionando el «CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y CULTOS», el mismo tiene previsto iniciar con un plan de capacitación a las personas del centro penitenciario con la finalidad de contribuir a su formación educativa previa a su reinserción en la sociedad.

La comitiva que asistió a la inauguración de los juegos deportivos, estuvo encabezada por la Ec. Liliana Aguirre (Directora de Vinculación con la colectividad), Ing. Guillermo Pizarro (Docente), Lcda. Karina Hidalgo (Directora de Comunicación y Cultura) y el Sr. Ronald Álvarez (Asistente de Comunicación).

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search