Archivo de la categoría: Noticias UPS

GUAYAQUIL: Resultados de examen de admisión

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Estimados aspirantes:

Los aprobados deben acercarse en la fecha y hora señalada al costado derecho de los listados de resultados, para inscribirse en el Curso de Inducción, sólo se necesita la cédula de identidad del aspirante, y para la emisión de la factura se necesita: nombre, número de cédula o RUC y dirección de la persona que deseen conste en la factura (puede ser con los datos del estudiante). La jornada en que se los inscribirá será de acuerdo a la que informaron en la inscripción al Examen, el cambio de la misma está sujeto a disponibilidad de cupos.

Los estudiantes provenientes del SNNA con cupo en la Salesiana y que se hayan inscrito en la Carrera para la cual se les concedió el cupo a través del Senescyt, recibirán un mail con la fecha y hora de inscripción.
En caso de tener algún problema o inquietud, escriba a jverav@ups.edu.ec, cperez@ups.edu.ec

 Carreras
Contabilidad y Auditoría
Administración de Empresas
Comunicación Social
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Sistemas

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


GUAYAQUIL: Conversatorio sobre el matrimonio

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

“Vivir una sociedad con o sin matrimonio, como eje de desarrollo social” fue el tema que convocó al Arzobispo de la Diócesis de Guayaquil, Monseñor Antonio Arregui, a la Psicóloga Educativa Gabriela León, a la Trabajadora Social Sandra Mendoza, al Sociólogo Galo Cervantes y al matrimonio conformado por la familia Arcos, quienes durante hora y media expusieron sus puntos de vista ante los estudiantes de distintas carreras de Sede Guayaquil.

El conversatorio fue organizado por la Dirección de Humanidades. Ante un lleno total del auditorio, cada expositor definió desde su espacio las concepciones históricas de la familia y el matrimonio. Monseñor Arregui planteó la necesidad de recurrir al espacio que Dios otorga al matrimonio como eje del desarrollo social.

Cervantes por su parte insistió en mirar al proceso de la familia en la historia y recalcó al momento histórico de la posmodernidad en la redefinición de nuevos roles frente al matrimonio. Esto permitió a la psicóloga Gabriela León exponer dos casos referenciales sobre las diferencias entre la calidad de vida en un matrimonio en divorcio y otro en unión.

Mendoza, conmovió a la audiencia al referirse a la defensa de la cultura del matrimonio que proporciona estabilidad emocional a los hijos y es un apoyo cuando atraviesan crisis de identidad sexual. Finalmente, el matrimonio Arcos insistió en los procesos de conocer al otro como un elemento indispensable para la estabilidad matrimonial.
El conversatorio fue también un espacio de diálogo donde los estudiantes pudieron hacer preguntas a los expositores y expresar sus puntos de vista sobre el tema.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CUENCA: Inolvidable concierto del recuerdo de los exalumnos del Técnico Salesiano

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Dos noches Inolvidables se vivieron en el Teatro Universitario Padre Carlos Crespi, con la presentación del concierto del recuerdo de los exalumnos del colegio Técnico Salesiano, que se cumplió en el marco del Viernes Cultural Salesiano programa que lleva adelante la Universidad Politécnica Salesiana y que tuvo la participación de 10 agrupaciones conformadas por los exalumnos de diferentes promociones que en esta ocasión se reunieron, ensayaron y en las noches del pasado viernes y sábado ofrecieron dos conciertos.

El espectáculo musical se inició con la presentación del conjunto, Promo 2009, luego entró en escena Doble Vía, le siguió Promos 96, 97, 98, vino el Grupo 4, Años 2000, Promo 98, Grupo 7, Grupo 8, tras la actuación de estos, apareció una de las agrupaciones con mayor trayectoria en el ámbito musical local y nacional, Apocalipsis, que con un  popurrí de canciones muy románticas, de diferentes artistas y agrupaciones despertó aún más el entusiasmo de los asistentes.

La noche se cerró con la actuación del grupo, Años 80. Al final saltaron al escenario todos los artistas que actuaron conformando cada una de las agrupaciones y juntos interpretaron una última canción.

Marlon Delgado, organizador del evento, mostró su satisfacción por las dos noches que resultaron muy emotivas y llenas de música, que hizo que los asistentes, particularmente los exalumnos del Técnico Salesiano viajen al pasado y recuerden su paso por la aulas del colegio. Por eso agradeció a los exalumnos y a la ciudadanía que asistió a esta fiesta musical salesiana.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Recién ordenado sacerdote, P. Mauricio Leime, formará parte del equipo de Pastoral de la sede

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El P. Mauricio Leime, sdb, recibió la ordenación sacerdotal por imposición de manos y oración consecratoria de Monseñor Fausto Trávez, Arzobispo de Quito, el pasado 25 de enero. La ceremonia religiosa se realizó en el Santuario María Auxiliadora del Girón y posteriormente, en el Coliseo de la Universidad Politécnica Salesiana, la familia salesiana presidida por el P. Marcelo Farfán, Inspector Salesiano, le dio una cordial bienvenida. El P. Mauricio desempeñará sus funciones en el departamento de Pastoral de la Sede Quito.


El P. Mauricio nació en Quito el 31 de octubre de 1981; realizó su voluntariado en Manabí en la comunidad de Rocafuerte. En el 2002 inicia su proceso formativo en el prenoviciado en Cumbayá en la casa Don Bosco 88. El noviciado lo realizó en la comunidad Felipe Rinaldi en Lumbisí. En el 2005 profesa como salesiano de Don Bosco con votos temporales y seis años después realiza sus votos perpetuos en el templo San Juan Bosco de Cuenca.


En el año 2007 termina sus estudios de Filosofía en la UPS y obtiene el título de Licenciado en Filosofía y Pedagogía. Después de estos estudios, realiza sus dos años de tirocinio en el noviciado de Lumbisí y en la comunidad misionera de Wasakentsa, en el oriente ecuatoriano. En el 2010 viaja a Bogotá para iniciar sus estudios de Teología en la Universidad Javeriana. Su "lema" es "Y Él les lavó los pies" en referencia a la actitud de servicio y entrega de un sacerdote.


Antes de finalizar el acto de bienvenida, en donde se presentaron el Coro y el Grupo de Danza Ecuatoriana de la UPS, el grupo de teatro de los prenovicios y el Grupo de Danza del Colegio Don Bosco de la Kennedy, el P. Mauricio, emocionado y agradecido, pidió a los presentes tenerlo siempre en cuenta en sus oraciones para que pueda trabajar al servicio de los más necesitados.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Avances importantes en Docencia e Investigación se evidencian en el Plan de Mejoras presentado al CEAACES

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 


Los primeros días de enero se presentó a la Comunidad Universitaria de la Sede Quito el Primer Informe Trimestral de la Ejecución del Plan de Mejoras, el cual entró en vigencia el 19 de septiembre del 2013. Este documento tuvo el propósito de evidenciar la evolución de los indicadores calificados de bajo y mediano rendimiento en los criterios de Academia y Gestión y Política Institucional, según el informe del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES). 


Este informe da cumplimiento a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y los lineamientos que se establecen en el Reglamento para el proceso de depuración de las sedes, extensiones, programas, paralelos, centros de apoyo y otras modalidades de similares características de las instituciones de educación superior expedido por el CEAACES.

La presentación del informe fue realizado por la Vicerrectora de la Sede Quito, Viviana Montalvo, quien manifestó que se trata de un avance importante en los indicadores correspondientes a Academia e Investigación y destacó que la UPS se encuentra trabajando arduamente en su plan de mejoras, poniendo énfasis en las metas que no se lograron en su totalidad.

Dentro de los objetivos alcanzados, a diciembre del 2013, la Extensión Quito ha superado los siguientes indicadores: número de docentes con título de maestría y PHD,  promedio de horas/clase por docente con dedicación a tiempo completo, existencia del Reglamento de Escalafón Docente, entre otros. Asimismo, dentro de las dificultades se observa la escasa oferta de docentes con título de maestría y PHD dispuestos a trabajar en el Campus Sur de la Sede.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


GUAYAQUIL: Lanzamiento del proyecto «Literatura en movimiento»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El pasado 5 de febrero se realizó el lanzamiento del proyecto «Literatura en movimiento», dirigido por Augusto Rodríguez, docente de la Carrera de Comunicación Social, quien junto a estudiantes implementará este plan en comunidades periféricas de la ciudad de Guayaquil.

Como parte de las actividades a desarrollarse en los próximos meses está la socialización del proyecto en los colegios cercanos a la Universidad y puntos estratégicos de la urbe; así como también la realización de talleres y conversatorios que buscan afianzar la cultura de investigación, lectura y literatura en los sectores urbano – marginales.

«Literatura en movimiento» tiene como objetivo la promoción y posicionamiento de la literatura como una disciplina atractiva proyectada a través de muestras de arte y expresiones teatrales con el fin de incentivar la lectura y escritura literaria y periodística. Además, se espera generar espacios para la reflexión en torno a  las diversas propuestas con la intención de hacer partícipe al público brindando un enfoque llamativo, irreverente y con contenidos alternativos.


Ver noticia en www.ups.edu.ec


CUENCA: Viernes Cultural Salesiano presentó concierto en homenaje a San Juan Bosco

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Con la gran actuación del pianista italiano, Massimiliano Genót y de la Orquesta Sinfónica de Cuenca dirigida por el maestro Medardo Caisabanda, la Universidad Politécnica Salesiana en su tradicional «Viernes Cultural Salesiano», cerró un sinnúmero de actividades organizadas para celebrar a su patrono Don Bosco. En este evento estuvieron presentes; el Embajador de Italia en Ecuador Gianni Piccanto, el Rector de la Politécnica Salesiana, Padre Javier Herrán Gómez y otras autoridades locales.

El evento artístico convocó a más de 500 personas al Teatro Universitario P. Carlos Crespi, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una noche extraordinaria de música clásica de los grandes maestros. El concierto se inició con la interpretación Egmont, opus 84, obertura de Ludwig van Beethoven con la actuación de la Sinfónica cuencana. Luego se presentó; el concierto para piano y orquesta No. 5 en Mib M, opus 73, el Emperador, con Allegro, Adagio un poco mosso y rondó–Alegro, con la participación del músico italiano Massimiliano Genót, con el acompañamiento de la sinfónica de Cuenca brindaron una presentación extraordinaria que mereció el reconocimiento de los asistentes, tanto para el pianista italiano como para la sinfónica cuencana. Seguidamente el pianista italiano  Massimiliano Genót, brindó un concierto de piano interpretando la sonata en fa menor Appassionata OPUS 57, con Allegro Assai, Andante con moto y Allegro ma non troppo-presto con una actuación asombrosa del músico italiano que demostró una gran concentración en cada una de las interpretaciones.

Cerrando con broche de oro, la orquesta Sinfónica de Cuenca interpretó la Sinfonía No. 9-D944 DO M, La Grande de Franz Schubert con Andante-Allegro ma non troppo, andante con moto, Scherzo. Allegro vivace y Finale. Allegro Vivace.

Al final los asistentes a esta gala de música clásica, mostraron su satisfacción, coincidieron en señalar, que fue una gran noche en la cual pudieron disfrutar de un concierto de alto nivel, porque tanto el pianista italiano Genot y la orquesta sinfónica de Cuenca brindaron un excelente concierto.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


GUAYAQUIL: Visita técnica de estudiantes de Industrial a Hidroplayas

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

El pasado miércoles 29 de enero, 42 estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial realizaron una visita técnica a la empresa pública «Hidroplayas»  la misma que tuvo como objetivo reconocer los diferentes procesos que se realizan en la potabilización del agua.

Durante el recorrido lograron constatar lo aprendido en las aulas de clase respecto a las técnicas de captación, coagulación, floculación, sedimentación, filtración, desinfección, además observaron las técnicas utilizadas para realizar el análisis sobre la calidad del agua a través de la toma de muestras de sólidos, cloruro, entre otros elementos que se requieren para tal proceso.

Otro de los aspectos importantes en la visita fue la seguridad industrial que se aplica dentro de la planta la que incluye, equipos de protección utilizados por el personal, señalética, riesgos y demás programas de inspección.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Comunicador argentino Alejandro Rost, PHD dictará curso sobre tendencias en periodismo en la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

“Las últimas tendencias en periodismo” será el tema del curso que dictará el reconocido comunicador argentino Alejandro Rost, PHD, en las sedes Quito y Cuenca de la UPS. La capacitación se inicia en febrero, el curso será en modalidad virtual y tendrá una duración de cinco semanas. Habrá también una fase presencial que se desarrollará entre el 6 y 8 de marzo en Cuenca y del 10 al 12 de marzo en Quito.

El objetivo de esta capacitación es establecer puentes entre la teoría y la práctica periodística en el marco de los cambios que afronta la profesión a partir del uso de las tecnologías y de las nuevas formas de consumo y participación en la construcción de las noticias.

La interactividad en el periodismo, nuevas formas de consumo de noticias, la convergencia en sus distintas dimensiones, teoría y usos de redes sociales, origen y evolución del periodismo digital, nuevas narrativas y periodismo transmedia son algunos de los temas que se abordarán en el curso que es de naturaleza teórico-práctica.

Algunas metas de aprendizaje son: analizar críticamente los cambios y pervivencias en la construcción de la actualidad a partir del uso de las tecnologías; reflexionar sobre la práctica periodística, estableciendo categorías y herramientas conceptuales que contribuyan a mejorar la comunicación periodística; identificar y aplicar estrategias de búsqueda avanzada y chequeo de información en Internet, explorar las nuevas tendencias en redacción y presentación de noticias, con un enfoque transmedia.

Rost es Profesor de Periodismo Digital y Redacción Periodística en la Universidad Nacional del Comahue (Argentina); docente en la Maestría en Comunicación Digital Interactiva de la Universidad Nacional de Rosario. Ha sido capacitador para la Unesco -Felafacs en programa de formación de profesores de maestrías en la Región Andina. Dirige el proyecto de investigación “Narrativas transmedia en periodismo” en la Universidad del Comahue.

Es coautor de tres libros, el último se titula “Periodismo en contexto de convergencias”. Es autor de nueve capítulos de libros, más de 35 ponencias y artículos en revistas académicas internacionales sobre interactividad, hipertexto, redes sociales, periodismo impreso y digital. El coordinador de este curso es Armando Grijalva, docente de la UPS y editor de la Revista Utopía (agrijalva@ups.edu.ec)

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Miniportal del CIVABI fue presentado a la comunidad universitaria

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El 24 de enero se presentó el miniportal del Centro de Investigación y Valoración de la Biodiversidad (CIVABI), cuyo enlace está alojado en el portal web institucional. Este espacio permitirá visualizar la investigación científica en temas de biodiversidad y recursos genéticos, química aplicada en Ciencias de la Vida y tecnologías aplicadas a los recursos naturales que se desarrolla en la UPS.

El evento contó con la participación de docentes e investigadores de la UPS, estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Biotecnología de los Recursos Naturales, de la Maestría de Ciencia y Tecnología Cosmética, proveedores del centro y docentes e investigadores de la Universidad Central del Ecuador y de la Escuela Politécnica Nacional.

Entre las autoridades presentes estuvieron Viviana Montalvo, Vicerrectora de la Sede Quito, Paco Noriega, Director del Área de Ciencias de la Vida y Tatiana Mosquera, Directora del Centro de Investigación y Valoración de la Biodiversidad.

La presentación del miniportal la realizó la directora del centro, Ing. Mosquera, quién se refirió a la actividad científica del CIVABI, espacio en el que confluyen pensamientos y conocimientos multidisciplinarios, que trabajan coordinadamente generando productos de alta calidad científica, buscando respuestas para el mejor aprovechamiento de la diversidad biológica, la protección de los recursos genéticos, y el apoyo a mejorar la calidad de vida de la población, dentro del margen de un desarrollo sostenible.

En el miniportal se podrán acceder a los resultados de investigaciones, proyectos de vinculación, información de proyectos y convocatorias, además de un espacio de indicadores científicos en donde se describe la producción bibliográfica y técnica, convenios y referencia de google académico.  La Directora del CIVABI agradeció al equipo de trabajo que hizo posible la creación de esta herramienta.

El director del Área de Ciencias de la Vida, Paco Noriega, hizo un recorrido histórico sobre el trabajo y actividad del CIVABI y señaló que actualmente el centro cuenta con equipos tecnológicos de alto nivel. Agradeció también a los investigadores y docentes que han colaborado en este tiempo. “Los desafíos del CIVABI son continuar con la capacitación académica y profesional del equipo de trabajo y  dar un salto cualitativo en la producción académica para posicionar el trabajo del centro”, dijo.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search