Archivo de la categoría: Noticias UPS

QUITO: La UPS participó en el VI Foro y Casa Abierta del Sector Lechero Ecuatoriano

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La UPS participó en el VI Foro y Casa Abierta del Sector Lechero Ecuatoriano

Alrededor de 26 empresas y asociaciones ecuatorianas participaron en la Casa Abierta del Sector Lechero Ecuatoriano y en el VI Foro de la Leche que se realizó en el Consejo Provincial de Pichincha que se realizó el 24 de abril. De acuerdo a Jorge Moreta, coordinador de Centro de Industrias Lácteas (CIL) este evento tuvo el propósito de buscar la inclusión de pequeñas y grandes empresas de distintas zonas del país a esta red dedicadas a la lechería y a la elaboración de productos lácteos.

En el stand de la Centro de Investigación de la Leche (CILEC) de la Universidad Politécnica Salesiana, se presentaron juegos para los niños, niñas y adultos organizados por estudiantes de la Carrera de Pedagogía, mención Parvularia, quienes promocionaron el consumo de productos lácteos y dieron a conocer los beneficios de la leche y sus derivados. Colaboraron también en este evento, estudiantes del Grupo de Protocolo de la UPS.

Con la realización del este foro se buscó fomentar el consumo lácteos tres veces al día y difundir las propiedades, bondades y beneficios de estos alimentos. También tuvo el objetivo de promocionar a las empresas, fomentar alianzas estratégicas y presentar nuevos productos en el mercado nacional.

Por Rosa Elena Procel y Mayra Aguirre, Redacción web

Ver noticia en www.ups.edu.ec


GUAYAQUIL: Más de mil personas participaron en eventos del Simposium de investigación en tecnologías de apoyo a la discapacidad

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Más de mil personas participaron en eventos del Simposium de investigación en tecnologías de apoyo a la discapacidad

Una gran acogida tuvo el Simposium de investigación en tecnologías de apoyo a la discapacidad, el cual contó con la presencia destacados expositores nacionales e internacionales. El Ec. Andrés Bayolo, Vicerrector de la Sede Guayaquil, dio una cálida bienvenida al programa, al cual asistieron conferencistas nacionales y extranjeros.

Entre los expositores fueron Sergio Luján, PHD, experto en accesibilidad web, el docente investigador Rafael Sánchez Montoya, PHD de la Universidad de Cádiz, España y de la Fundación CREATICA; Justo Pereda, PHD en Pedagogía y docente de la Universidad Politécnica Salesiana.

En representación de nuestro país estuvieron Nidia Guayaquil, Ms.C de la Escuela Politécnica Nacional y coordinadora de la Red Iberoamericana de Informática Educativa, el Ing. Eduardo Pinos, docente investigador del Grupo de Investigación en Tecnologías de inclusión de la UPS y Sonia Margarita Villacrés, Ms.C., vicepresidenta de la Federación Mundial de Sordos-Ciegos.

En el evento contó con participantes de la Secretaría Técnica de Discapacidades (SETEDIS) y del Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (CONADIS), entre otras importantes instituciones. Además de los inscritos, más de mil personas transitaron por los stands que expusieron nuevos e innovadoras propuestas enfocadas hacia las personas con discapacidad. Ver memorias del evento

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CUENCA: Inauguran monumento del Padre Carlos Crespi

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Dentro del programa «El Padre Crespi, vida, espiritualidad- Ciencia. Reencuentro con el Apóstol de los Pobres», que se desarrolla en la ciudad de Cuenca entre el 30 de abril al 30 de mayo del presente año, evento organizado para rendir tributo al Padre Carlos Crespi se realizó el develamiento del busto del Padre Carlos Crespi instalado en la escuela salesiana que lleva su nombre, a este acto concurrieron las principales autoridades de la congregación salesiana, estudiantes de la escuela, padres de familia,  invitados especiales y ciudadanía en general.

El Director de la escuela, Wilson Moscoso Arévalo, fue el encargado de abrir la ceremonia, manifestando: «Hay seres humanos que nacieron para servir a la Humanidad, hay hombres que viven en el corazón de los pueblos, una de estas vidas privilegiadas fue la del Padre Carlos Crespi, por esta razón nos hemos reunido hoy para recordar y celebrar la presencia del Padre Carlos Crespi Croci en la gloria del Dios». Más adelante dijo, que, el padre Crespi fue un hombre excepcional en todo sentido de la palabra, que su actividad pedagógica orientó y educó a varias generaciones, trabajó incansablemente por llevar la evangelización y la educación, fiel al lema de Don Bosco, «Formar Buenos Cristianos y Honrados Ciudadanos». Toda su vida, que la pasó en Cuenca, la dedicó por entero al servicio de la educación de los niños y jóvenes a la creación de un notable museo y al cumplimiento de sus sagrados ideales cristianos.  

Finalizó, señalando, «Hoy nosotros tenemos el compromiso de seguir llevando y fortaleciendo la propuesta educativa salesiana, que el Padre Carlos Crespi, la creó y la llevó adelante por muchos años».

El acto de develamiento, la hizo, el padre Luciano Bellini, quien en su alocución, dijo, que este acto, es importante para quienes saben y conocen la vida del Padre Carlos Crespi y para quienes a través de este monumento lo puedan conocer y destacó algo de la vida del sacerdote salesiano, que también es conocido, como el Apóstol de los Pobres».

La bendición del busto fue efectuada por el padre Luiggi Ricciardi, párroco de María Auxiliadora.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CUENCA: Se dictó curso, Actualización científica, principios de telemedicina en la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La Universidad Politécnica Salesiana a través de su Carrera de Ingeniería Electrónica llevó adelante el seminario, Actualización científica, principios de telemedicina, dictado por la catedrática venezolana Mónica Huerta, PHD en Comunicaciones, que pertenece al proyecto PROMETEO, que desde el 1 de agosto del 2013, se encuentre realizando labores de investigación en la ESPE extensión Cotopaxi.

La docente venezolana, hizo una amplia exposición sobre; Telemedicina: Avances y Retos, fue describiendo cada uno de ellos, informó claramente sobre los avances de la telemedicina y con ello sobre cómo esta ha ayudado a la ciencia médica.

El seminario pretendió y lo consiguió, que quienes asistieron al evento académico conocieran mucho más sobre, los lineamientos e identificación de líneas de investigación en el área de la telemedicina, el manejo de nuevos conceptos, técnicas, razones, normativas, medios posibles y de sobremanera, las motivaciones que se encuentran detrás del principio de la Telemedicina, permitirán facilitar el trabajo de los investigadores que pretenden involucrarse en el área.

Además se logró, evaluar los avances en torno a la telemedicina, conocer sistemas de atención a pacientes, determinar el proceso de manejo de datos en los sistemas de telemedicina, formular líneas de investigación aplicables en la región, establecer las directrices para la formación del grupo de investigación en telemedicina.

Al final del seminario, los asistentes, que fueron los docentes involucrados en el área de investigación, desarrollo de proyectos y actividades a fines,  los estudiantes, egresados y graduados y público en general y que mostraron interés por la temática, mostraron su satisfacción, ya que pudieron actualizar y acrecentar sus conocimientos sobre la telemedicina.

Finalmente las autoridades de la Carrera, señalaron, que, es deber de la UPS prestar los medios necesarios para que los estudiantes, egresados, docentes y personal administrativo de las universidades de la región, que formaran redes de investigación se capaciten e identifiquen líneas prioritarias de investigación, englobadas en las necesidades de la sociedad.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: En el «Café Utopía» se habló sobre «El libro ¿impreso o digital?»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

With the smell of science in the air, Café Utopía started another one of is sessions, this time to talk about Printed books vs. Ebooks. Jose Juncoso, the director of the University book publisher Abya Yala, was one of the speakers who addressed this topic in honor of World Book Day celebrated on April 23.

The session began with a video about the history of books. This event was attended by 30 people among teachers, students, and special guests such as Andres Hermann, from the Institute of National Higher Education (IAEN) and Hernán Hermosa, the coordinator of the University book publisher Abya Yala- UPS.

The discussion focused on the fragility of an eBook’s repository. For Juncosa “knowledge is widely distributed. Books are one of the most important creations of society because they accumulate knowledge in a linear manner”, he also referred to the power it has for transcendency of temporary and spatial limits..

Additionally, he explained that people read to be informed and not have contact with wisdom “a book has no barriers and it is not elitist because books have democratized.”

On the other hand, Professor Armando Grijalva talked about the importance of books as a strategy in times of conflict as in the case of the war between the United States and Iraq, where they invaded libraries to show books and its contents as an authority in society since “they strengthen identity and democracy”

One of the conclusions of this event was that nowadays an eBook is the complement of a printed book because according to Juncosa “books are a type of shelter and an ally, where thoughts are embodied and a place where we can feel identified.”

Por Rosa Elena Procel y Mayra Aguirre, redacción web

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CUENCA: Se realizó taller Redacción de artículos de Investigación en la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Como una actividad previa a la realización del  VIII Congreso Latinoamericano de Ingeniería a cumplirse los días 25, 26 y 27 de noviembre del 2014 en Cuenca,  la carrera de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecánica Automotriz de la Universidad Politécnica Salesiana conjuntamente con la Comisión Organizadora del evento académico, llevaron adelante el Primer Taller de Redacción de Artículos de Investigación.

El taller que fue dictado por el Dr. Julio Viola, docente Prometeo, que en la actualidad viene desarrollando sus actividades en la Politécnica Salesiana en el ámbito investigativo, tuvo la presencia a 250 personas entre estudiantes,  docentes e investigadores de las siguientes universidades: Universidad de Cuenca, Universidad del Azuay, y la Universidad Politécnica Salesiana.   

La realización de este evento académico, tuvo como objetivo principal hacer conocer a los asistentes, la forma de redactar los artículos científicos que se produzcan y que serán presentados en el VIII Congreso Latinoamericano de Ingeniería, artículos que serán analizados por una comisión especial para su posterior publicación.

El catedrático, Julio Viola, indicó, que el curso tuvo la intención de brindar una oportunidad para que los asistentes conozcan más de cerca la forma que se deben redactar los artículos científicos y de investigación que tienen un diseño especial.

Los organizadores del curso, mostraron su satisfacción por la realización del taller y sobre todo por la gran acogida del público, además indicaron que este tipo de eventos incrementa el interés por la cultura científica y apoya para que más miembros de la comunidad universitaria puedan presentar artículos para el VIII Congreso Latinoamericano de Ingeniería Mecánica.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Docentes investigadores René Unda y Daniel Llanos publican artículo «Producción social de infancias en contextos de cambios y transformaciones `rurbanas´», en revista de CLACSO

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Los docentes investigadores de la Universidad Politécnica Salesiana, René Unda Lara y Daniel Llanos Erazo, son los autores del artículo «Producción social de infancias en contextos de cambios y transformaciones  `rurbanas´», el cual forma parte del texto «Pensar la Infancia desde América Latina. Un estado de la cuestión», que publica el Consejo Latinoamericano de la Ciencias Sociales (CLACSO).  La compiladora es Valeria Llobet.

Una de las reflexiones de este texto señala que cuando se cumplen veinticinco años de la Convención sobre los Derechos de la Niñez (1989), en una América Latina deseosa y capaz de liderar cambios en diferentes ámbitos, así como de consolidar logros en otros aspectos de la vida social, cultural y de la política continental e internacional, la preocupación por una niñez demográficamente pujante y demandante encuentra en este volumen respuesta a diversas cuestiones relacionadas con la misma, como diversas son las infancias que describe y analiza.

Este volumen, que reúne un conjunto de trabajos sobre infancias en situaciones y contextos culturales diversos, acompaña y responde al creciente interés por la niñez que, en los últimos veinticinco años, ha dado lugar a monografías y trabajos colectivos.

Este texto académico es parte de la colección Red de Posgrados en Ciencias Sociales y puede ser leído en su totalidad dando clic aquí.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CUENCA: La UPS ofreció homenaje a sus docentes y trabajadores

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Con ocasión de la celebración del Día del Maestro y del Trabajador, la UPS y la Asociación de Docentes, Empleados y Trabajadores de la Sede Cuenca brindó un homenaje a sus docentes, empleados y trabajadores en una Sesión Solemne que se realizó en el Hotel Oro Verde y contó con la presencia de las principales autoridades de la Universidad. .

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos al personal que cumplió 5, 10, 15 años de servicio y a quienes se mantienen laborando desde la creación de la UPS en agosto de 1994. El Vicerrector General, Dr. Edgar Loyola, señaló que «Nuestra universidad, como toda universidad en el mundo, es una institución más que trabaja en y con el conocimiento; pero también es una universidad diferente, porque éste conocimiento desde nuestra identidad institucional, constituida por ser de inspiración cristiana, carácter católico e índole salesiana, se orienta de manera preferencial a jóvenes de los sectores populares, con el propósito de formar honrados ciudadanos y buenos cristianos con capacidad académica e investigativa que contribuyan al desarrollo sostenible local y nacional». Finalizó su discurso con la frase de Don Bosco, «No basta saber las cosas, es necesario practicarlas».

El Presidente de la Asociación de Docentes, Empleados y Trabajadores de la UPS, Flavio Quizhpi, dijo que «este es un día especial de la comunidad de la UPS. Estamos reconociendo la labor de quienes hemos apoyado este constante crecimiento de la Universidad. Hemos crecido tanto, desde aquel 4 de agosto de 1994, en que los sueños de pasar del Instituto de Tecnología Industrial a ser una Universidad, se plasmaron a una grata realidad».

Por su parte, el Vicerrector de la Sede, hizo un análisis del avance de la UPS en estos primeros 20 años con relación al incremento de profesores con dedicación a tiempo completo, de aquellos que ahora tienen categoría de docentes titulares.

Gerardo Guerrero, en representación de los homenajeados, agradeció por el reconocimiento y manifestó: «Es una noche alegre, un espacio para celebrar la labor que nos une y para reconocer que cada uno desde nuestros espacios, luchamos para conseguir el fin más noble de todos que es el enseñar». Finalmente, Teresita Carchi, realizó el brindis, expresando que: «Este es un día de regocijo, en el que nos congratulamos de celebrar juntos a nuestros compañeros que cumplen 5, 10, 15 años y a muchos que estuvieron desde la creación de esta institución, cobijada por nuestro querido Don Bosco».

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Ana Afonso, PHD dirigió Taller de Desarrollo y Seguridad Alimentaria

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El 25 de abril, en la UPS – Quito se inició el Taller de Desarrollo y Seguridad Alimentaria bajo la dirección de Ana Afonso Gallegos, PHD, investigadora extrajera que forma parte del Proyecto «Prometeo Viejos Sabios» de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).

Afonso, de nacionalidad española, es también investigadora del Grupo de Investigación en Planificación y Desarrollo Sostenible del Desarrollo Rural Local (GESPLAN) de la Universidad Politécnica de Madrid, España y cuenta con una destacada trayectoria académica y profesional en el área de Agronomía.

En Ecuador, la especialista colabora con el Gobierno de la Provincia de Manabí y con la UPS. En la primera institución dirige el Programa en Seguridad Alimentaria, mientras que en la segunda realiza la gestión de conocimiento para socializar los resultados de la experiencia en Manabí.

La gestión de conocimiento que se realizaen la UPS será a través del desarrollo de talleres para capacitación de docentes y estudiantes en estas temáticas, además de la elaboración de artículos científicos que serán  escritos con el apoyo de investigadores de la universidad con la intención de publicarlos en revistas científicas.

El Taller de Desarrollo y Seguridad Alimentaria se extenderá por un mes. Posteriormente, se prevé la realización de dos talleres adicionales con la intención de socializar los productos y elaborar un artículo científico.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Se firmó convenio con la GIZ para iniciar la ruta participativa ‘De salto en salto a la violencia ponemos alto’

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El 23 de abril la UPS – Quito se firmó un convenio interinstitucional con el Programa de Regional para Combatir la Violencia Contra la Mujer de la Deutsche Gesellschaft Für Internacionale Zusammenarbeit (GIZ). «De salto en salto a la violencia ponemos alto» es el nombre de lo que se ha llamado una ruta participativa que emprende el Programa de Regional para Combatir la Violencia Contra la Mujer de la GIZ, la misma que tiene la finalidad de promover el rechazo a la violencia de género en niños y niñas de 6 a 9 años.

Para llevar adelante este compromiso, la organización internacional se ha empeñado en estrechar vínculos con las instituciones de Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay y otros países de América el Sur en donde se estima que existe entre un 30 y un 60  por ciento de violencia de género.

En Ecuador se firmó el convenio interinstitucional con la UPS para promover la ruta participativa «De salto en salto a la violencia ponemos alto», para lo cual se trabajará con estudiantes y docentes de las carreras de Pedagogía y Psicología, quienes previamente serán capacitados en la metodología para luego implementar este programa en entidades educativas seleccionadas de la Provincia de Pichincha.

Dentro del cronograma de actividades se espera que el grupo de docentes y estudiantes de la UPS una vez que sean capacitados en la metodología, inicien esta ruta participativa.

Primera reunión de Salto en Salto a la Violencia le ponemos alto

Rocío Escobar, docente de la UPS y coordinadora de prácticas en la Carrera de Pedagogía, aseguró que la capacitación en la metodología de esta propuesta permite que se realicen las prácticas pre- profesionales además de que adquirir conocimientos en torno a este tema. Tim Kroegerde la GIZ y facilitador de los talleres espera que, de las 23 participantes, 15  puedan aplicarlo de forma práctica en los establecimientos educativos.

Resultado de esta formación que se inició el sábado 26 de abril, la estudiante Alejandra Vásconez considera haber adquirido información fundamental para su profesión con el objeto de «poder identificar la violencia en los niños y niñas, así evitar que se perpetúe el patrón de maltrato en las instituciones»

En cambio para Fanny García estima que los datos obtenidos le serán útiles en su profesión ya que «la educación es la que marca los contextos, y a través de ella podrá influir en el contexto familiar, el contexto económico – político y  el escolar» en torno a la violencia de género.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search