Archivo de la categoría: Noticias UPS

QUITO: Investigadora del CIMA publica en revista internacional Sun and Geosphere

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
La Directora del Centro de Investigación en Modelamiento Ambiental (CIMA) de la UPS, Sheila Serrano, publicó un trabajo de investigación titulado «Critical Phenomena of Rainfall in Ecuador» en la revista internacional indexada Sun and Geosphere http://www.shao.az/SG/
 
Este trabajo fue presentado en el Congreso Internacional International Space Weather Initiative (ISWI) realizado en Quito y que propone la investigación de las interacciones del clima terrestre y extraterrestre. El artículo presentado propone una nueva descripción teórica dentro de la teoría de la física estadística y los sistemas complejos para el estudio de la precipitación lluviosa en Ecuador.
 
La mencionada publicación científica mantiene una revisión de pares académicos (peer review) y publica estudios de investigación y aplicaciones científicas en la temática de estudios espaciales y del clima. 
La publicación se encuentra disponible on line en la dirección: 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Investigador del CIMA presenta un póster en Congreso EGU en Austria

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
Del 27 de abril al 2 de mayo, el docente Sebastián Araujo, investigador del Centro de Investigación en Modelamiento Ambiental (CIMA) de la UPS, quien realiza su doctorado en la Universidad de Grenoble, Francia, presentó un póster titulado "Seismic Travel-Time Tomography of the Northern Andean Volcanic Zone in Ecuador". Esta investigación busca la generación de imágenes tomográficas en la zona andina norte del Ecuador para poder conocer la estructura interna de volcanes y placas sísmicas.
 
El Congreso EGU European Geosciences Union es el evento más grande y de más impacto en el área de las Geociencas dentro de la Unión Europea. En este este año se presentaron 4,829 exposiciones orales, 9,583 pósters,  483 presentaciones;   568 sesiones científicas, así como 245 eventos adjuntos credos para esta convocatoria. Participaron cerca de 12,437 científicos desde 106 países, de los cuales  27% fueron estudiantes. 
 
Para mayor información de lo que fue EGU puede visitar: http://www.egu2014.eu/home.html

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Se analizaron los límites y alcances de la educación inclusiva en Ecuador

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Se analizaron los límites y alcances de la educación inclusiva en Ecuador

El miércoles 14 de abril se realizó en Sede Quito el foro: Límites y alcances de la educación inclusiva en Ecuador», en el marco de las actividades de la Campaña Mundial por la Educación. Se debatió sobre el concepto, la práctica, las políticas públicas, los retos y desafíos que existen sobre la educación inclusiva en Ecuador.

Los panelistas fueron Edison Romo, Viceministro de del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Miriam Gallegos, Directora de la Maestría en Educación Especial de la UPS, Milton Luna Tamayo, Coordinador Nacional del Contrato Social por la Educación y Mario Mora, representante de CBM Internacional. A ellos se sumaron alrededor de 150 personas entre los que se encontaban personas no videntes, estudiantes y docentes de las carreras de Comunicación Social, Pedagogía y Psicología de la  Sede Quito.

El evento convocó a diferentes actores, tres de ellos contaron desde su experiencia sus ideas y retos en el tema de la educación inclusiva, los mismos que consideraron como cruciales para el país. Luna Tamayo dio la bienvenida a los presentes y explicó que la campaña Mundial por la Educación se lleva a cabo desde hace 10 años, en más de 120 países. El moderador del foro fue Mario Mora de CBM Internacional.

Adaite Vargas, madre de una niña con síndrome de Angelman; Elizabeth Chicaiza, estudiante no vidente de la carrera de Comunicación Social; y, Nancy Merino, madre de un estudiante con discapacidad auditiva, compartieron sus puntos de vista  en cuanto a la realidad de la educación inclusiva en Ecuador.

El Viceministro del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, abordó el tema desde el contexto legal y constitucional. Recalcó que los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir contienen la visión de inclusión y de equidad social. Destacó que el gobierno trabaja en conceptos de inclusión e integración, mostrando la inclusión como la transformación de los sistemas educativos, adaptación a las necesidades de la diversidad en función de los  ajustes que se deben hacer en los sistemas educativos; y la integración en cuanto a cómo incorporar en la educación ordinaria a personas con discapacidad.

Gallegos, Directora de la Maestría en Educación Especial de la UPS, mencionó que «si no se toma medidas hacia todo el sistema educativo, la educación de personas con discapacidad tampoco será una realidad».

Redacción web: Rosa Elena Procel

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CUENCA: Fundación PACES ofreció almuerzo a ex Alcalde Paúl Granda

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La Fundación Salesiana PACES ofreció un almuerzo de confraternidad al ex Alcalde de la ciudad de Cuenca, Paúl Granda como un agradecimiento al permanente apoyo que brindó durante su administración a esta Fundación.

El acto se cumplió en la sede del Centro Organizativo Salesiano 9 de Octubre, ubicado en el mismo sector con la presencia mayoritaria de los niños, adolescentes y jóvenes, pertenecientes a la entidad, del Padre Javier Herrán Gómez, Rector de la Universidad Politécnica Salesiana, Edgar Gordillo, Director de PACES e invitados especiales.

La Psicóloga clínica de la entidad salesiana,  Janeth Pesantez, manifestó, que se ha trabajado con la Municipalidad de Cuenca y su Departamento de Desarrollo Social durante cuatro años de manera conjunta con los niños, adolescentes y jóvenes trabajadores en situación de alto riesgo social de los sectores como la 9 de octubre, feria libre, 10 de Agosto y Tres de noviembre. Agradeció todo el aporte brindado por la Municipalidad cuencana a PACES, el mismo que ha ayudado a buscar el bienestar de todos los niños, adolescentes y jóvenes trabajadores de los sectores antes mencionados.

Edgar Gordillo, director de la entidad, también expresó su agradecimiento a nombre de todos los miembros que conforman PACES por el valioso aporte del Municipio cuencano a través de su ex alcalde Paúl Granda.  

El ex Alcalde,  Paúl Granda, afirmó que ha sido un honor trabajar y ser parte de ese apostolado que la fundación realiza reivindicando los derechos de los niños, adolescentes y jóvenes trabajadores brindándoles apoyo estudiantil y espiritual recalcando que esto es un compromiso social que no se puede dejar de lado.

El Padre Javier Herrán Gómez, Rector de la UPS, también agradeció al ex burgomaestre por haber colaborado con la Fundación Salesiana PACES, colaboración que ha permitido brindar una mejor atención a los niños, adolescentes y jóvenes pertenecientes a la institución.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CUENCA: Docente de la UPS presentó ponencia Congreso Internacional

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La docente de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, Paola Ingavelez, participó en el Congreso Internacional Comunidad Inclusiva –FIDA -2014 –SICA, realizado en la Universidad Católica de Uruguay, en calidad de conferencista con la ponencia Accesibilidad e Inclusión educativa superior en esta conferencia estuvieron presentes delegados de Chile, Argentina, Uruguay y Ecuador y la representante de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos).

En esta ocasión se unieron, El Foro Iberoamericano de la Diversidad en Acción – FIDA  y el Symposium Internacional SICA "Computadora e Inclusión, para presentar  los últimos avances en la atención a la diversidad. Durante el evento académico se realizaron un sinnúmero de análisis y debates sobre soluciones, iniciativas y acciones encaminadas al desarrollo de las personas con riesgo de exclusión educativa, social y económica.  

En esta ocasión varias Universidades latinoamericanas y europeas, a través de sus representantes también tuvieron la oportunidad de exponer varias conferencias. La docente universitaria salesiana, Paola Ingavelez, mostró su satisfacción por haber participado en este congreso, su ponencia fue muy bien acogida por los asistentes, que incluso mostraron su interés sobre el trabajo, que en este sentido lleva adelante la Universidad Politécnica Salesiana a través de su Centro de Investigaciones.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CUENCA: En la UPS se dictó curso Experto en TIC y discapacidad

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca con la presencia del PHD Rafael Sanchez Montoya, representante ante la UNESCO de TICs y discapacidad, dictó el Primer encuentro presencial del curso internacional "Experto en TIC y discapacidad".

El catedrático, Rafael Sánchez, en su disertación destacó los avances de la ciencia y tecnología sobre la discapacidad y de cómo se está aprovechando al máximo para el servicio de personas con discapacidad.

El Dr. Rafael Sanchez Montoya,  docente titular y Consultor internacional de la Universidad de Cadiz, escritor de varios libros y artículos internacionales de tecnologías y discapacidad, representante de  Creatica Fundación Free, dictó este primer encuentro en la UPS con la presencia de 32 personas vinculadas en el tema de discapacidades y que mostraron mucho interés en el encuentro y que pertenecen a varias ciudades del país como: Guayaquil, Milagro, Quito, Santo Domingo de los Tsáchilas, Riobamba, Cuenca.  

La capacitación será de aproximadamente un año, ahora faltan dos encuentros presenciales más y luego al finalizar se cierra con la realización del congreso internacional  "Comunidad Inclusiva "FIDA 2015 – SICA que se lo realiza cada año en distintos países latinoamericanos.

Este tipo de conferencias solamente se dictaban  en países como: Argentina, Uruguay y México, pero ahora con el aporte y apoyo de la Universidad Politécnica Salesiana, se ha podido brindar esta capacitación a la comunidad ecuatoriana.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Docentes recordaron la trayectoria intelectual de Eliseo Verón y Gabriel García Márquez

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El 7 de mayo, estudiantes y docentes de la Carrera de Comunicación Social, se dieron cita en la cafetería del Campus El Girón para el evento "Un Café para Verón y Márquez", el cual tuvo la finalidad de reflexionar sobre el legado de escritor y periodista recién fallecido, Gabriel García Márquez y el comunicador argentino Eliseo Verón, dos intelectuales que trascendieron con su pensamiento y tuvieron influencia en América Latina y en todo el mundo.

Entre frases como "El problema del matrimonio es que se acaba todas las noches después de hacer el amor y hay que volver a reconstruirlo todas las mañanas antes del desayuno" (Gabriel García Márquez) o "La paz obtenida en la punta de la espada, no es más que una tregua."(Verón) propiciaron la presentación de diversas actividades artísticas, académicas y culturales llenas de inspiración, sentimiento y diálogo entre el público asistente.  

Este evento se realizó en dos sesiones, mañana y tarde. En ambas, la Directora de la Carrera, María del Carmen Ramírez, saludó y felicitó a los organizadores de esta iniciativa. "Gracias a los estudiantes y a los docentes por su asistencia y por propiciar espacios de reflexión académica pero que también son de expresión artística y cultural de quienes somos parte de la Carrera", dijo.

Durante el evento se contó con varias presentaciones artísticas, entre las más aplaudidas estuvieron las del docente Jaime Torres, quien con la interpretación de boleros, pasillos y valses, interactuó y desprendió muchas sonrisas de los presentes.

Intervinieron también los profesores Leonardo Ogaz (poesía), Mónica Ruiz y Laura Ciudad hicieron referencia a la fase de periodista de Márquez, Miguel Angel Soto se refirió al legado de Verón al campo de la Comunicación, Isabel Paredes (interpretó canciones a ritmo de rap) y Patricio Guerra cerró el evento con canciones latinoamericanas. Asimismo, los estudiantes sorprendieron al público mostrando sus destrezas vocales, poéticas y de declamación. El evento fue organizado por el docente Miguel Ángel Soto con un grupo de estudiantes.

Redacción web: Katherine Vega y Alexandra Sánchez

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Grupos de la UPS compartieron una noche de danza universitaria

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

La quinta edición del festival  «Joven Danza» se realizó el pasado 8 de mayo en el Coliseo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Por parte de la UPS, participaron en esta convocatoria el Grupo de Danza Urbana, Danza Contemporánea y Bailes de Salón, quienes presentaron coreografías creadas bajo la dirección de la coordinadora y docente, Lic. Johanna Franco.

El evento fue organizado por la Coordinación de Cultura de la PUCE con el fin de promover la actividad dancística y la unión de la comunidad universitaria del país. El espectáculo se inició a las 19:00 y contó la participación de los integrantes de los grupos de danza y baile de la Universidad San Francisco de Quito, Universidad Tecnológica Equinoccial y Universidad Politécnica Salesiana.

También asistieron la Escuela Politécnica Nacional, Escuela Politécnica del Ejército, ESPE- extensión Latacunga, Universidad de las Américas, Universidad Central del Ecuador, Escuela Politécnica del Litoral, Universidad Estatal Amazónica y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y PUCE – Sede Esmeraldas. Los grupos invitados deleitaron a los asistentes con danzas contemporáneas, danzas aéreas, capoeira, danzas tropicales, danzas españolas y street dance.

Por: Catherine Peralta, redacción web

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CUENCA: UPS Sede Cuenca con certificación ETS Internacional

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

UPS Sede Cuenca con certificación ETS  Internacional

La Universidad Politécnica Salesiana siguiendo su visión  de  servicio a la colectividad, obtuvo la Certificación ETS  Internacional para la recepción de exámenes TOEFL. Se encuentra publicada como Centro Autorizado, dentro de los más de 9,000 alrededor del mundo.  Los aspirantes   deberán seguir el trámite disponible en la  página web de ETS y elegir a la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca como Centro de Evaluación.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


GUAYAQUIL: Se presentaron cinco textos académicos

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El pasado 9 de mayo se presentó a la comunidad universitaria cinco textos académicos de autoría de docentes de la UPS. Estos fueron «La obra religiosa» de Gerardo Diego (Verso y prosa) de autoría de Teodoro Rubio Martín; «Programación orientada a objetos de Java y UML» de los docentes de la Sede Cuenca Mauricio Ortiz y Andrea Plaza; «Sociología, Educación y Sociología de la Educación» y «Con José Martí: cultivar los sentimientos», ambos del autor Justo Pereda. Asimismo, se presentó «En defensa de la lectura» del docente y escritor Augusto Rodríguez.

Estuvieron presentes en este evento el P. Javier Herrán, Rector de la UPS, el Ec. Andrés Bayolo Garay, Vicerrector de Sede, el Antropólogo José Juncosa, Director de la Editorial Abya Yala – UPS; Luis Álvarez, Editor General de la UPS, así como los autores de los textos.

Fue una ceremonia cálida y emotiva, en donde además se realizó un homenaje a los colaboradores que desarrollan actividades de docencia, administrativas y de servicio. Se hizo un reconocimiento a aquellos trabajadores que cumplieron 5, 10 y 15 años de servicio a la institución. Al finalizar la presentación y con motivo del Día de la Madre se otorgó un presente a las madres que trabajan en la Sede.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search