QUITO: Con música, danza, teatro y baile comenzó la Caravana Cultural UPS 2014
Categoría: Noticias UPS

Categoría: Noticias UPS
Categoría: Noticias UPS
René Unda y Daniel Llanos, investigadores del Centro de Investigación en Niñez, Adolescencia y Juventud (CINAJ) de la UPS y del Grupo de Trabajo “Juventudes, Infancias: Políticas, Culturas e Instituciones Sociales” de CLACSO, participaron en el Congreso “Democracia y Memoria” de Latin American Studies Association, LASA, efectuado en Chicago, Estados Unidos, del 21 al 24 de mayo de 2014.
Ambos académicos presentaron avances y resultados de investigaciones realizadas y en curso que forman parte de la agenda del CINAJ. Sus trabajos se expusieron en varias sesiones: panel 214 “Manifestaciones populares en el mundo global: el lugar de las juventudes”; panel 356 “Niñez y Juventud: de la mirada carencial al despliegue de capacidades”; panel 837 “Estado, juventud y activismo: tramando relaciones”.
El análisis y discusión sobre los temas presentados permitió actualizar el estado de la cuestión sobre las producciones académicas que articulan niñez, juventud, estado y democracia así como también problematizar diversas cuestiones atinentes a los cambios y transformaciones sociopolíticas que operan en América Latina en las que interesa discutir sobre el lugar de los niños y los jóvenes.
Categoría: Noticias UPS
La Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Iberoamérica (LA UIA) de México, a través de sus representantes legales, Luis Tobar Pesántez como Vicerrector de la sede Cuenca y José Morales Orozco, Rector, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, que tiene como objetivo principal; establecer las bases para el funcionamiento en Cuenca, Ecuador, de un Centro de Ingeniería y Tecnología de Rehabilitación en la UPS, en adelante ClTeR® – Cuenca, tomando como modelo el Centro de Ingeniería y Tecnología de Rehabilitación de la UIA, en adelante CITeR®.
Para el cumplimiento del presente convenio la Universidad de Iberoamérica se compromete a capacitar al personal seleccionado por la UPS para participar en el CITeR®– Cuenca. Colaborar en el diseño, establecimiento y operación del CITeR ®– Cuenca. Colaborar en la selección de las herramientas y equipos necesarios para el trabajo que se desarrollará en el CITeR®– Cuenca. Mientras que la UPS a: Designar el recurso humano que se requiera para desarrollar los proyectos aprobados por la UIA y la UPS; y para garantizar el funcionamiento del CITeR®-Cuenca. Suministrar los recursos de infraestructura, mobiliario y de tecnología necesarios para la ejecución de los proyectos que se deriven del presente convenio específico. Mantener y proteger la imagen del CITeR®. Colaborar con la UIA en los programas de intercambio estudiantil que lleguen a realizarse durante la vigencia del presente Contrato.
La ceremonia protocolaria de la firma del presente acuerdo, se cumplió en el auditorio Monseñor Leónidas Proaño con la participación del Vicerrector encargado de la UPS sede Cuenca César Vásquez y el Dr. Jorge Letechipia en representación del rector de la Universidad Iberoamérica.
Luego de la ceremonia, el Dr. Jorge Letechipia, dictó una conferencia sobre el funcionamiento y logros alcanzados por el Centro de Ingeniería y Tecnología de Rehabilitación, CITeR de la Universidad mexicana.
Hizo una larga exposición de los proyectos que se han diseñado y construido y todos pensando en brindar un soporte tecnológico a las personas con discapacidad, destacó el apoyo de su centro de estudios superiores para conseguir que cada uno de estos proyectos funcionen. Hablo sobre las gestiones que el mismo centro ha realizado para lograr los fondos necesarios que le permita avanzar y alcanzar las metas trazadas por sus componentes.
Categoría: Noticias UPS
Culminó con éxito el I Festival de Teatro Universitario organizado por la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, que en esta ocasión formó parte del programa Viernes Cultural Salesiano que organiza la entidad salesiana los últimos viernes de cada mes.
Este festival se desarrolló en dos días y contó con la participación de otras agrupaciones como: Aquelarre de la Universidad Técnica de Cotopaxi, con: Extraños en la Noche. Malatinta de Quito con: Palestina. Laberyntus de Cuenca con: Umbral de flores, cada una de estas agrupaciones también tuvieron una gran actuación y dejaron una grata impresión ante el público que en un gran número asistió el Teatro Universitario Padre Carlos Crespi.
La última función cumplida en el Teatro Universitario Padre Carlos Crespi, tuvo la participación de los grupos de teatro de la Politécnica Salesiana y de Claraboya de la Universidad Técnica de Manabí, que pusieron en escena las obras; Mi sala es una locura y Esperando el Lunes respectivamente.
Los directores de las distintas agrupaciones participantes, se mostraron satisfechos por la actuación de sus dirigidos en cada una de las obras, señalaron que este festival fue una gran oportunidad para estrechar los lazos de amistad entre los estudiantes que les gusta el teatro
Las autoridades de la Politécnica Salesiana, señalaron, que es importante llevar adelante este tipo de festivales, porque permiten a los estudiantes universitarios, que aparte de estudiar también se dan tiempo para demostrar sus habilidades teatrales.
Categoría: Noticias UPS
The organizers of the XXVII edition of the International Scientific Cinema Bienal Ronda 2014 (BIIC) announced that three documentaries from Universidad Politécnica Salesiana were chosen to participate in this international event which is sponsored by the Ministry of Education, Culture and Sports in Spain.
The documentaries are:
Este festival de cine científico es pionero y referente en el mundo de las imágenes y sonidos de la ciencia y la tecnología, desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy, convoca su 27 edición bajo un innovador formato de festival multi-sede en Europa e Iberoamérica. En noviembre de 2014, Ronda junto a cuántas ciudades en el mundo quieran adherirse, celebrarán de manera simultánea la Bienal de Cine Científico (BICC).
Reconocida desde su nacimiento en 1977 como la más importante bienal de cine científico, esta 27 edición de BICC Ronda 2014 se abre a una nueva propuesta de visibilidad y presencia global de su certamen, con múltiples actividades paralelas, aprovechando las redes académicas y de investigación científica, Red IRIS de España y RedCLARA de Iberoamérica.
De este modo se comparten no sólo las proyecciones del propio certamen internacional, sino también los encuentros interactivos de expertos para abrir espacios de reflexión para la divulgación y comunicación científica en los dos continentes. Se trata de compartir experiencias, recursos y criterios comunes para definir, valorar, evaluar y validar la calidad, creatividad, innovación, uso educativo, cultural y científico de los contenidos sonoros y audiovisuales en la evolución o revolución tecnológica de lo digital.
Desde julio de 2014 en las sedes y subsedes se podrán ver las películas a concurso en BICC 2014 en todas las sedes y subsedes utilizando las redes digitales de RedIRIS y RedCLARA.
Las películas seleccionadas para la fase final, se proyectarán en el palacio de Congresos de la ciudad de Ronda Málaga, España la semana del 24 al 29 de noviembre.
Para mayor información visitar: http://asecic.org/a-b-i-c-c/presentacion
Categoría: Noticias UPS
El estudiante Víctor Hugo Pulla, de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Sede Cuenca, viajará a la ciudad de Salvador de Bahía, Brasil, con la finalidad de presentar su proyecto de investigación en el área de bioingeniería.
El tema de investigación es: Knee analysis to determine physical parameters on exoskeleton structures (análisis de la rodilla para determinar los parámetros físicos de las estructuras del exoesqueleto).
Este trabajo será presentado en la Conference and journal management system ISSNIP Biosignals and robotics for better and safer living (congreso y revista de sistema de gestión ISSNIP, bioseñales y robótica para vivir mejor y más seguro). Este evento académico se realizará del 26 al 28 de mayo de 2014 y contará con la participación de representantes de varias universidades del mundo.
Pulla señaló que su proyecto se originó al tomar una materia electiva, fue allí donde inició el estudio sobre la implementación de un exoqueleto para recuperar la marcha en personas parapléjicas.
Luego de realizar varias correcciones al modelo original, el estudiante envió su propuesta de investigación a este congreso. El proceso para la aprobación conllevó a la revisión de pares académicos. Una vez conluido este análisis y luego de incorporar las exigencias académicas, el estudiante presentará su investigación en Salvador de Bahía el 28 de mayo.
Categoría: Noticias UPS
En una ceremonia especial realizada en la sala de sesiones del Consejo Superior del Rectorado de la Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, el delegado del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CEAACES, Marcelo Aguilera, entregó al Rector de la UPS, P. Javier Herrán, la certificación de la ACREDITACIÓN DE LA UPS por los próximos cinco años.
En presencia de las principales autoridades de la UPS y conectados a través de videoconferencia con los vicerrectores y otros colaboradores de las sedes Quito y Guayaquil, se entregó esta certificación el pasado lunes 23 de junio.
El Rector agradeció la entrega de la certificación y señaló que la UPS tiene entre sus prioridades el mejoramiento continuo de la calidad educativa, buscando que el aprendizaje de los estudiantes sea el más óptimo.
Por su parte, el delegado de la CEAACES, señaló que «como cuencano siento una gran satisfacción hacer la entrega del certificado de acreditación a la Universidad Politécnica Salesiana, una prestigiosa universidad«. Animó a las autoridades a seguir por el camino de buscar el mejoramiento de la calidad educativa para formar profesionales de alto nivel académico que sirvan al país.
Categoría: Noticias UPS
Con el apoyo de la Universidad Politécnica Salesiana y el grupo de Asociacionismo Salesiano Universitario ASU – UTOPÍA, se realizó el 22 de mayo, en el auditorio Silvio Broseghini, la quinta emisión del Café Utopía, con el tema "El nuevo rol de los museos".
El evento se inició a las 17:30 y contó con la participación de dos gestoras culturales, la Licenciada Carolina Navas, representante del Museo de la Ciudad y la Licenciada Nataly Orbe, del Museo Etnográfico Abya Yala. El propósito del conversatorio fue resaltar la labor del museo como un contendor de conocimiento histórico y cómo, hoy en día, se plantean nuevos roles en beneficio de la sociedad y la difusión del conocimiento.
Se señaló que los museos son espacios de interacción, de vinculación con las comunidades y de discusión, pero que también son lugares propicios para la reflexión sobre problemáticas políticas, económicas, sociales, culturales y ambientales. Asimismo, se conversó sobre su rol como agente de cambio y dinamización social.
Por: Catherine Peralta, redacción web
Categoría: Noticias UPS
Categoría: Noticias UPS
Se analizaron los límites y alcances de la educación inclusiva en Ecuador
El miércoles 14 de abril se realizó en Sede Quito el foro: Límites y alcances de la educación inclusiva en Ecuador», en el marco de las actividades de la Campaña Mundial por la Educación. Se debatió sobre el concepto, la práctica, las políticas públicas, los retos y desafíos que existen sobre la educación inclusiva en Ecuador.
Los panelistas fueron Edison Romo, Viceministro de del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Miriam Gallegos, Directora de la Maestría en Educación Especial de la UPS, Milton Luna Tamayo, Coordinador Nacional del Contrato Social por la Educación y Mario Mora, representante de CBM Internacional. A ellos se sumaron alrededor de 150 personas entre los que se encontaban personas no videntes, estudiantes y docentes de las carreras de Comunicación Social, Pedagogía y Psicología de la Sede Quito.
El evento convocó a diferentes actores, tres de ellos contaron desde su experiencia sus ideas y retos en el tema de la educación inclusiva, los mismos que consideraron como cruciales para el país. Luna Tamayo dio la bienvenida a los presentes y explicó que la campaña Mundial por la Educación se lleva a cabo desde hace 10 años, en más de 120 países. El moderador del foro fue Mario Mora de CBM Internacional.
Adaite Vargas, madre de una niña con síndrome de Angelman; Elizabeth Chicaiza, estudiante no vidente de la carrera de Comunicación Social; y, Nancy Merino, madre de un estudiante con discapacidad auditiva, compartieron sus puntos de vista en cuanto a la realidad de la educación inclusiva en Ecuador.
El Viceministro del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, abordó el tema desde el contexto legal y constitucional. Recalcó que los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir contienen la visión de inclusión y de equidad social. Destacó que el gobierno trabaja en conceptos de inclusión e integración, mostrando la inclusión como la transformación de los sistemas educativos, adaptación a las necesidades de la diversidad en función de los ajustes que se deben hacer en los sistemas educativos; y la integración en cuanto a cómo incorporar en la educación ordinaria a personas con discapacidad.
Gallegos, Directora de la Maestría en Educación Especial de la UPS, mencionó que «si no se toma medidas hacia todo el sistema educativo, la educación de personas con discapacidad tampoco será una realidad».
Redacción web: Rosa Elena Procel