Archivo de la categoría: Noticias UPS

CUENCA: UPS y MIES firman convenios de cooperación institucional

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, Dirección Distrital Cuenca firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el fin de permitir la creación de sala multisensorial, la creación de un programa informático y la prestación del apoyo de la UPS para emprendimientos empresariales.

Fanny Cárdenas, directora distrital del MIES de Cuenca, en su intervención, señaló que la firma de este tipo de convenios permite a las dos instituciones prestar un servicio de alta calidad a sus destinatarios, quienes son los beneficiarios principales del aporte de las investigaciones tecnológicas y sociales que desarrolla y viene desarrollando la UPS.  Agregó que, este es el inicio de una serie de convenios que firmarán buscando que cada uno de ellos beneficie a las personas con discapacidad de los centros que patrocina el MIES.

Por su parte Irene Redeña, coordinadora del Centro Diurno de Atención a Personas con Discapacidad, dijo, que con el convenio firmado con la UPS, se pretende, que a través de los sistemas informáticos obtener un software, que permitirá realizar las evaluaciones y revalorizaciones del centro y de esta manera buscar desarrollar un plan integral de sus miembros, además con la creación de la sala multisensorial se dará un avance significativo en el tratamiento de sus receptores y la misma  se convertirá un gran aporte para la mejor atención de sus beneficiarios.

El Vicerrector de la UPS, Luis Tobar Pesántez, dijo, que la Universidad Politécnica Salesiana está consciente que una de sus funciones es vincularse con la sociedad y aportar al crecimiento de las instituciones que prestan servicio a las personas con discapacidades. Agregó que cada una las investigaciones que realizan los estudiantes asesorados por sus docentes, están direccionados a buscar el beneficio, en este caso de las personas con discapacidad.

Al final del evento, los estudiantes, Freddy Ricardo Quintuña Barbecho y  Karen Tatiana Méndez Zapata, ejecutores del proyecto, presentaron un video demostrativo de lo que será la sala multisensorial.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CUENCA: Clausuran II edición de proyecto «Pasaporte Tributario I» en la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca conjuntamente con el Servicio de Rentas Internas Regional Austro con un programa especial realizado en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño clausuraron el curso de capacitación denominado Pasaporte Tributario I, que es parte de las actividades que se desarrollan en el proyecto Clínica Tributaria Salesiana. El programa contó con la presencia de las principales autoridades de las dos instituciones involucradas en el convenio.

El acto protocolario se inició con la intervención de la Ing. Irene Buele, docente de la Carrera de Contabilidad y Auditoría e integrante del equipo del proyecto de la Clínica Tributaria,  quien dio la bienvenida a los asistentes, además explicó el proyecto.

Luego participó, el Ing. Santiago Solano, Director de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, que agradeció al Servicio de Rentas Internas, SRI, por confiar en la UPS para llevar adelante este proyecto que ha ayudado mucho a los pequeños comerciantes que tienen sus negocios en los alrededores de la UPS, para poder cumplir con sus obligaciones tributarias. Dijo, que los estudiantes han tenido la oportunidad de poner a prueba los conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Finalmente, el director del Servicio de Rentas Internas, Ing. Jaime Ordóñez, intervino, para señalar que ha sido importante porque las dos instituciones se han beneficiado con este proyecto porque ha permitido, primero a los estudiantes salesianos poder realizar sus prácticas profesionales y al Servicio de Rentas Internas poder facilitar una capacitación a los dueños de los locales comerciales para que conozcan la ley tributaria y cumplir con sus obligaciones del pago del impuesto.   

Seguidamente se hizo la entrega de los certificados denominados: "Pasaporte Tributario I". Finalmente, Tatiana Molina en representación de los estudiantes participantes del proyecto, agradeció a las dos instituciones por la oportunidad brindada para ser partícipes del proyecto, porque les ha permito poner en práctica los conocimientos adquiridos en el transcurso de su carrera.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CUENCA: Docentes de la UPS asistieron a capacitación en Alemania

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Los docentes Jorge Fajardo Seminario y Luis Marcelo López de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, asistieron a un curso de capacitación avanzado en la operación y mantenimiento de una máquina inyectora de polímeros de última tecnología realizado en la fábrica Dr. Boy de la ciudad de Köhln – Alemania.    

La compañía alemana es la mayor proveedora a nivel mundial de estos equipos. Entre las principales características de la máquina se destaca, la capacidad de configurar el ciclo óptimo de inyección, el bajo consumo de energía mediante servo motes, la elevada precisión y repetitividad de los productos inyectados, la capacidad de realizar control de calidad del producto, entre otras.

Este equipo fue recientemente adquirido por la Politécnica Salesiana y se encuentra disponible para la docencia e investigación de las Carreras de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Industrial y Automotriz. Además dará soporte a los diferentes grupos de investigación del área de ingenierías.

Los docentes salesianos, Fajardo y López, también estuvieron presentes en la Universidad de Reims en Francia en donde pudieron coordinar el trabajo conjunto entre los grupos de investigación en nuevos materiales GiMaT y GRESPI de la Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad de Reims respectivamente. En los actuales momentos estas dos entidades de educación superior mantienen en común dos proyectos de investigación que contempla un plan de pasantías internacionales.

Estas acciones de capacitación y las relaciones interinstitucionales contribuyen al desarrollo tecnológico, docente e investigativo que la Universidad Politécnica Salesiana pone al servicio de la sociedad ecuatoriana, básicamente de sus destinatarios los estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Industrial Automotriz.

Los catedráticos de la Politécnica Salesiana sede Cuenca, indicaron que la presencia en estas dos instituciones ha sido muy importante, porque conocieron más de cerca la tecnología de punta que se utiliza para la fabricación de este tipo de maquinaria y de cómo funciona la Universidad francesa de Reims.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Proyectos de innovación tecnológica fueron presentados en la «Semana de Ingeniería Electrónica»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

En el marco de la celebración por los 20 años de fundación de la UPS, se organizó la «Semana de la Carrera de Ingeniería Electrónica, Sede Quito» del 2 al 4 de julio del 2014. La reunión del Consejo Ampliado de la Carrera fue el inicio de una jornada académica que reunió a estudiantes, docentes y autoridades en el Coliseo de la Unidad Educativa Quitumbe. Entre los invitados estuvieron Viviana Montalvo, Vicerrectora de la Sede; Ing. Germán Arévalo, Coordinador del Área de Ciencia y Tecnología y la Fisc. Sonia Guaño, Directora de la Carrera de Ingeniería Electrónica.

Guaño destacó que en la carrera de Ingeniería el número de graduados se duplique hacia el final del año y destacó que los laboratorios: analógico, de circuitos, civiles, de investigación en telecomunicaciones, entre otros están entre los mejores del país. Mencionó que se ha invertido USD 657,000 para fortalecer los laboratorios de  control de informática e hidráulica. La Directora aprovechó la ocasión para socializar la nueva normativa del régimen académico.

Por su parte, la Vicerrectora se refirió a los procesos de evaluación por los que atravesó la UPS. «Se ha realizado un gran esfuerzo para mantenerse y trabajar con excelencia.  La UPS cuenta con 549 docentes, de los cuales 332 son de tiempo completo, 309 cuentan con título de maestría y 20 tienen un título de PHD», destacó.

Las conferencias que se presentaron a lo largo de la Semana de Electrónica reunieron a docentes especialistas quienes expusieron varios temas. A continuación destacamos algunos:

ADVANTAGES OF THE USE OF VCSEL OVER RSOA FOR UPLINK TRANSMISSION ON WDM-PON NETWORKS: El Ing. Germán Arévalo habló sobre tecnologías para redes de acceso de nueva generación las que permitirán en esencia la posibilidad de transmitir datos hacia y desde casa.

MEJORAMIENTO DE LA ASISTENCIA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL DOMÓTICO DE UNA HABITACIÓN ATRAVES DEL SENSOR KINECT,donde el Ing. Víctor Vinicio Tapia explicó los avances de una herramienta de ayuda para las personas con limitaciones físicas mediante el uso de las Interfaces Naturales del Usuario (NIU, por sus siglas en inglés).

La temática BUILDING TELEMEDICINE AND BIOENGINEERING SYSTEM fue expuesta por el Ing. Vinicio Changoluisa, quien explicó los beneficios de la telemedicina como la prestación de servicios médicos a distancia.

GUANTE ELECTRÓNICO DE DATOS CON SENSORES INERCIALES, HERRAMIENTAS OPEN SOURSE Y COMUNICACIÓN INALÁMBRICA, QUE INTERACTÚE CON IMÁGENES 3D PARA CAPACITACIÓN MEDICA VIRTUAL:fue presentado por el Ing. Washington Ramírez y es una herramienta en la que mediante imágenes del cuerpo humano en 3D los estudiantes de medicina puedan manipular y aprender la estructura del cuerpo.

TEM CHARACTERIZATION OF ZNO CRYSTALS SYNTHESIZE WITH CONTROLLED SIZE ANDA MORPHOLOGY, presentado por la Física Sonia Guaño en la que explicó el trabajo de investigación para realización de diodos emisores de luz azul y verde, labor que sigue una línea de estudio proveniente de la maestría de la Universidad Católica de Río de Janeiro con la colaboración de la Universidad de Estatal de Arizona, Estados Unidos.

PAPER COMPARISION BETWEEN CONVENTIONAL OFDM AND FAST-OFDM ON RADIO OVER FIBER APPLICATIONS por el Ing. Milton Tipán el cual se refirió a la posibilidad de tener en los hogares todas las aplicaciones que se desean, como datos, telefonía, internet, y vídeo a través de un solo medio dial, que es la fibra óptica.

El GEOPORTAL SALESIANO fue presentado por el Ing. Gustavo Navas. Se presentaron también proyectos elaborados por los estudiantes. entre ellos: el sistema de iluminación de un automóvil basado en microcontroladores; un robot minisumo elaborado con lógica digital, flor inteligente utilizando foto sensores; portón corredizo, bomba de agua no potable, casa inteligente de ahorro de energía son sólo algunos de los 50 proyectos presentados que buscan innovar el campo de la Electrónica.

Por: Mayra Aguirre, Rosa Elena Procel y Catherine Peralta, redacción web

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CUENCA: Se presenta estudio sobre Seguridad Ciudadana, Corrupción y Calidad de Servicios Básicos en Ecuador

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La Universidad Politécnica Salesiana a través de la Carrera de Administración de Empresas, presentó a la ciudadanía y a la prensa azuaya, un trabajo investigativo sobre seguridad ciudadana, corrupción y calidad de servicios básicos en Ecuador que fue realizado por estudiantes bajo la dirección de los docentes de esa carrera.

El estudio tuvo como objetivo conocer la percepción de los ciudadanos de grupos vulnerables sobre los temas propuestos, tras la valoración y su respectiva tabulación, se obtuvo los siguientes resultados:

En cuanto a la «Calidad de Servicios Básicos en Ecuador incluido transporte 2010 – 2011 – 2012 – 2013», este estudio determina que un 32.01% en el año 2010, un 46.62% en el año 2011 el  55.58% en el año 2012 y el 49.56% en el año 2013 de las personas califican como «buena» o «muy buena».

El segundo estudio «Percepción de las personas pobres sobre el acceso, equidad y satisfacción en la consecución de los bienes básicos y públicos, 2013», establece que el 65% de las personas menos favorecidas de Cuenca perciben un alto nivel de corrupción que repercute a su vez en más pobreza. El tercer estudio referido a seguridad ciudadana, más del 50% de personas opinó que con más policías en las calles disminuiría la delincuencia.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CUENCA: Dos jugadores del equipo de Rugby «Carneros» fueron convocados a la preselección nacional

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Cristhian Herrera y Edisson Méndez, jugadores del equipo de rugby «Carneros» de la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Cuenca, fueron convocados a formar parte de la preselección ecuatoriana de esta disciplina deportiva, que se prepara para su participación en el torneo sudamericano Corsur Zona B a jugarse en el mes de agosto del presente año en Colombia.

Herrera y Méndez deberán asistir a la concentración de los preseleccionados entre el 28 y 29 de junio de 2014 en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Carpuela en la provincia de Imbabura. El combinado tricolor adquirió el derecho para jugar en el grupo B Sudamericano tras cumplir una buena campaña y consagrarse campeón del grupo C.

Vale destacar que Herrera conformó la Selección Nacional que alcanzó la medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos 2014, siendo la primera presea obtenida por el rugby ecuatoriano a nivel bolivariano.

Esta concentración servirá para que los entrenadores definan la lista de 25 jugadores que serán parte de la Selección Nacional.

Los estudiantes se mostraron contentos por esta convocatoria, y señalaron que formar parte de esta preselección es un privilegio y un premio al esfuerzo que realizan diariamente.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Rector de la UPS y Directora de la Carrera de Comunicación Social presentaron ponencias en el III Encuentro de Radios Universitarias del Ecuador

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El 19 y 20 de junio se realizó el III Encuentro de Red de Radios Universitarias del Ecuador organizado por la Red de Radios Universitarias del Ecuador (RRUE) con el objetivo de entablar un acercamiento entre la academia y la experiencia. Este evento convocó a estudiantes, docentes y profesionales de las carreras de Comunicación. El P. Javier Herrán, Rector de la UPS y la Dra. María del Carmen Ramírez, M.Sc., Directora de la Carrera de Comunicación Social, fueron invitados como expositores.

La ponencia del P. Herrán se centró en la labor de la comunicación para el desarrollo, haciendo referencia a su experiencia a lo largo de 25 años en la Radio Mensaje en Cayambe, una labor que a su criterio fue  «realmente un desafío sobre el cual vale la pena reflexionar». Señaló que la comunicación para el desarrollo es una estrategia que favorece la participación de los pobladores y potencia la autonomía e identificación comunitaria.

Señaló que esta experiencia demuestra que el uso de la radio para el desarrollo es un ágora que construye el pensamiento colectivo y en el caso de Radio Mensaje de Cayambe se logró un proceso de autorreflexión, de concientización y búsqueda de nuevas acciones para la resolución de problemas.

Explicó que Radio Mensaje vive una nueva etapa porque actualmente está bajo la responsabilidad de la Dirección de la Carrera de Comunicación Social de la Sede Quito en un proceso que gira en torno a tres ejes: como un laboratorio de producción en vivo donde los estudiantes realizan sus prácticas pre profesionales y de vinculación con la colectividad haciendo realidad la comunicación para el desarrollo y la interculturalidad; como un espacio donde los docentes y estudiantes realizan una producción desde el aula para la generación de productos que cubran las necesidades comunicacionales de los oyentes; y finalmente es espacio para desarrollar proyectos que sirvan para la titulación.

Centro de Medios Virtuales

Por su parte, María del Carmen Ramírez, presentó el proyecto del Centro de Medios Virtuales de la Carrera de Comunicación Social: INDI, un espacio virtual en el cual se alojarán: in-radio, in- televisión, in-vestigación, in-revista y un blog institucional. Se trata de una iniciativa de la Carrera que busca visibilizar productos comunicacionales de calidad elaborados por docentes y estudiantes.

Ramírez recordó los avances que se han dado desde aquella propuesta de Radio Pirata pasando luego a Radio Parlante hasta llegar a la Fonola online, productos comunicacionales que surgieron con el apoyo de la Carrera y que próximamente se concretarán en el Centro de Medios Virtuales.

La producción de este Centro de Medios Virtuales INDI está dirigida por docentes, quienes trabajan bajo tres ejes: asegurar la producción de contenido en el aula de clases trabajando en productos comunicativos; invitar a los estudiantes a que se vinculen a la elaboración de productos comunicativos y que puedan presentar éstos como trabajos de fin de carrera y la vinculación con la sociedad con énfasis en la comunicación para el desarrollo.

Como parte de este evento se presentaron otros proyectos entre ellos: CEO Spanish Music Public Media de Roberto Ramírez; Comunicación comunitaria y radios universitarias de Valeria Moscoso, estudiante de la Universidad del Azuay.

Redacción web: Rosa Elena Procel y Catherine Peralta

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CUENCA: Docente Arturo Peralta presenta sus investigaciones en Colombia

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El docente de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Sede Cuenca,  Arturo Peralta, participó en la Conferencia Colombiana de Comunicaciones y Computación, COLCOM 2014, realizada en la ciudad de Bogotá.

Peralta expuso dos investigaciones iniciadas el año pasado y que fue perfeccionando hasta conseguir su excelencia, lo cual permitió que sean aceptados en este congreso académico internacional, que reunió a más de un centenar de representantes de varias universidades del mundo.

El primer documento presentado fue «Híbrido multiservicio WDM/TDM–PON utilizando un método heurístico» (Multiservice hybrid WDM/TDM–PON dimensioning using a heuristic method) y el segundo fue «Análisis de efectos no lineales y dispersivos en un canal óptico mediante el empleo de métodos numéricos», (Analysis of dispersive and nonlinear effects in an optical channel by employing numerical methods).

El primer trabajo se justifica en la creciente cantidad de información que se está demandando por los usuarios fijos y móviles a través de las redes multiservicios. En este sentido, el despliegue del segmento óptico en la red de acceso es una cuestión fundamental, con impacto en el costo y el rendimiento de la red global. En este trabajo proponemos una acotación para el despliegue de multiservicio híbrido WDM/TDM-PONs, utilizando un método heurístico.

El segundo documento presenta el modelado de un canal óptico para resolver la ecuación de Schrödinger lineal no (NLSE). Muestra dos alternativas para resolver el NLSE: la solución analítica y la solución numérica con el método Split–paso de Fourier. En la simulación, consideraron los efectos lineales, como la dispersión cromática y los efectos no lineales.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CUENCA: Estudiante de la UPS participó en Congreso Internacional en Brasil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El estudiante Víctor Hugo Pulla de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, participó en el Congreso internacional, "Bioseñales y Robótica para vivir mejor y más seguro (BRC2014)" (Biosignals and robotics for better and safer living – BRC2014), realizado en la ciudad de Salvador de Bahía de Brasil.

Pulla presentó la conferencia sobre la investigación, Knee analysis to determine physical parameters on exoskeleton structures. Análisis de la rodilla para determinar los parámetros físicos de las estructuras del exoesqueleto, que lo viene desarrollando.

En la presentación Víctor Hugo Pulla, explicó, que la investigación para el desarrollo de un exosqueleto para reactivar la marcha en personas parapléjicas, es necesario partir del análisis de las diferentes articulaciones involucradas, por lo tanto la misión encomendada es desarrollar un modelo que permita obtener parámetros físicos que se desarrollan en la articulación de rodilla, "Análisis de la rodilla para determinar los parámetros físicos en estructuras de exoesqueleto", (Knee alnalysis to determine physical parameters on structures exoskeleton), el inicio de la investigación es partir de los conceptos desarrollados a lo largo de mi trayectoria académica, involucrando una serie de materias desde las más básicas hasta las más complejas abarcadas hasta hoy en mi currículo. La elección de la metodología para desarrollar el modelo fue uno de los procesos que más tiempo requirieron esto debido a la evaluación de los instrumentos que permitan validación de los datos procesados, luego de realizar varias pruebas y desarrollar el sustento matemático los resultados frente a otras investigaciones son alentadores, dando un indicio de que la investigación va por buen camino, finalmente se procede a la traducción correspondiente para ser sometida a la conferencia internacional, "Bioseñales y robótica para vivir mejor y más seguro (BRC2014)" (Biosignals and robotics for better and safer living – BRC2014), con el objetivo de que pueda ser evaluada y aprobada por investigadores internacionales, luego para la presentación correspondiente y finalmente la publicación en SCOPUS ( revista científica).

La asistencia presente en el auditorio, se sorprendió cuando se enteró que este proyecto investigativo era realizado por un estudiante de pregrado, ya que ellos pensaban que era un trabajo o programa de maestría o doctorado. Tras la exposición y luego de absolver varias preguntas culminó la presentación del proyecto de la UPS.

El estudiante salesiano, señaló que, en este viaje tuvo la oportunidad de conocer personas de diferentes partes del mundo, entre canadienses, australianos, alemanes, brasileños, colombianos, estos últimos tenían la particularidad de ser compañeros de la Ing. Ana Cecilia Villa una de mis profesoras hace algún tiempo.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


QUITO: Se realizó octava reunión de la Red Temática de Lácteos y derivados funcionales (RTLF) de la Red de Universidades para la Investigación (REDU)

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Representantes de la Red Temática de Lácteos y derivados funcionales (RTLF) de la Red de Universidades para la Investigación (REDU), creada en el 2013 y en la cual participa la Universidad Politécnica Salesiana a través del Centro de Investigación de la Leche (CILEC), se reunieron el 17 de junio en el Campus El Girón para su octava reunión.

Se congregaron investigadores de la Escuela Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE – Quito) y UTE Santo Domingo, Universidad Técnica de Ambato (UTA), Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y el INIAP. La Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) se conectó vía Skype. La Dra. Narcisa Requelme, Directora del CILEC, dio la bienvenida a los participantes. Mencionó que las universidades tienen el reto de unirse para optimizar tiempos, recursos y experticia de los investigadores para desarrollar procesos de investigación que contribuyan el desarrollo del país.

En la reunión se revisó la normativa e instrumentos para acceder a fondos de la SENESCYT para proyectos de investigación, se socializó el portal del CILEC (http://cilec.ups.edu.ec/) y se definieron estrategias para viabilizar el programa de investigación titulado «Alternativas para la utilización técnica del suero de queserías en Ecuador», en el cual participan las universidades de la red.

Asimismo, se definió la participación de la RTLF en el II Congreso de REDU con dos mesas redondas: la primera en investigación con la presentación del programa de investigación sobre suero de quesería y los proyectos que lo integran; y, la segunda, en docencia con la presentación de programas de cuarto nivel relacionados con alimentos.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search