La importancia del lenguaje no verbal en el ámbito laboral

La importancia del lenguaje no verbal en el ámbito laboral

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Estudiantes y profesores de la carrera de Psicología del Trabajo de la sede Cuenca, conocienton a través del conversatorio: «Lenguaje Corporal en la Interacción Laboral», la importancia de la adecuada utilización del lenguaje no verbal en el campo laboral.

 
Diana Urgiles, profesional experta en el tema, inició su intervención pidiendo a los asistentes darse un abrazo, actividad con la que los asistentes rompieron el hielo y salieron de su zona de confort. La dinámica grupal tuvo la finalidad de mostrar la importancia de la comunicación y la interacción dentro del ambiente laboral, además se ratificó que en el ámbito laboral se debe promover la utilización de gestos que motiven el positivismo y el compañerismo dentro del lugar que se trabaja. 

 
El conversatorio continuó con la exposición de Maritza Márquez, profesional graduada en la Universidad Politécnica Salesiana, que resaltó que una de las formas de comunicación que muchas veces se olvida es el lenguaje no verbal, sin embargo, tiene un fuerte impacto en los procesos comunicacionales, ya que el cuerpo puede transmitir un mensaje diferente al que se está emitiendo con el habla.

María Eugenia Barros, responsable de Seguimiento a Graduados de la carrera de Psicología del Trabajo de la UPS, señaló que este tipo de temas fortalecen la formación de estudiantes y graduados de la carrera y que contribuyen a que se mejore el ambiente laboral en las instituciones y empresas donde estos tienen incidencia.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


XI Circuito Atlético UPS 2019

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca invita a toda la comunidad universitaria y público en general a participar en la ¡Onceava edición del Circuito Atlético Universitario UPS 2019! Los deportistas, estudiantes y público en general pueden participar de esta competencia deportiva realizando su inscripción en la plataforma de la UPS en el siguiente enlace: INSCRÍBETE AQUÍ 

 

El evento deportivo se realiza la UPS cada año y tiene como finalidad fortalecer el cuidado y valoración del cuerpo, a través de la actividad física. Cada atleta podrá inscribirse hasta el viernes 28 junio en la Tesorería de la Universidad; el costo de la inscripción es de $5, cantidad que incluye chip, camiseta e hidratación. Los chips serán entregados el sábado 29 de junio de 09:00 a 16:00, en el coliseo de la institución.

 

RECORRIDO

El circuito recorrerá las siguientes calles: Salida: Universidad Politécnica Salesiana, Calle del obrero, Calle Pimampiro, Calle Barrial Blanco, Calle de las Alcabalas, Calle Coronel Francisco Calderón, Calle Eugenio Espejo, Calle José María Olmedo, Calle Coronel Francisco Calderón, Calle Antonio Vallejo, Calle Tomas de Heres, Calle Carabobo, Calle Eugenio Espejo, Calle Margarita Torres, Calle del Chorro, Calle vieja, Calle de las Carretas ,Calle del Obrero, Calle de las Alcabalas, Calle Barrial Blanco, Calle de las Escaleras, Calle del obrero, Llegada: Universidad Politécnica Salesiana.

 

CATEGORÍAS

Las categorías en las que podrán inscribirse las personas interesadas son:

• COLEGIAL (Hasta los 15 años-nacidos hasta el 2004)

• JUVENIL (16 – 19 años: nacidos entre los años 2000 y 2003).

• SENIOR (20 – 39 años: nacidos en 1980-1999)

• MASTER (40 – 50 años: nacidos en 1969 -1979)

• SUPERMASTER (51 años en adelante)

• ESTUDIANTES UPS- sin límite de edad

• COLABORADORES UPS – sin límite de edad

 

Además, se ha establecido una categoría grupal para los estudiantes y colaboradores de la UPS, en donde el premio será para los tres primeros grupos más numerosos en cruzar la meta.

 

Mayor información sobre la reglamentación del Circuito atlético, la encontrarán en el siguiente enlace: http://bit.ly/2KwAjXI

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Evidencia científica en relación entre actividad física y consumo de tabaco

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana a través del área de Ciencias Sociales y Comportamiento Humano conjuntamente con la Maestría en Psicología invitan a la Conferencia: “Evidencia Científica en la Relación entre Actividad Física y Consumo de Tabaco”.

 

Contaremos con la presencia del PhD. Víctor José Villanueva Blasco. Dr. en Psicología Clínica, experto en adicciones. Actualmente Director del Máster Universitario en Prevención en Drogodependencias y Otras Conductas Adictivas, Universidad Internacional de Valencia (España).

 

Será un espacio donde estudiantes, maestrandos y público en general podrán adquirir conocimientos académicos y profesionales sobre adicciones.

 

El evento académico iniciará con un Workshop el día 17 de junio donde se trabajará sobre “Tratamiento de los mass media del consumo de tabaco” y el día 18 de junio se llevará a cabo la conferencia “Evidencia Científica en la Relación entre Actividad Física y Consumo de Tabaco”.

 

Fechas:

17 de junio

Workshop: “Tratamiento de los mass media del consumo del tabaco”

Hora: 09:00 a 13:00

Lugar Sala de Coworking (Edificio Guillermo Mensi)

18 de junio

Conferencia: “Evidencia Científica en la relación entre Actividad Física y en Consumo de Tabaco”

Hora: 10:00 a 12:00

Lugar: Teatro Universitario Carlos Crespi

 

  • ENTRADA LIBRE

 

Más información:          

Carmen Álvarez

Correo: calvarez@ups.edu.ec

Teléfono: 07-413-5250 ext. 1394

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Proteger la naturaleza y preservar el medio ambiente, un reto para todos

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La carrera de Ingeniería Ambiental de la sede Cuenca organizó el II Simposio sobre Medio Ambiente sobre el tema «Recursos Naturales Renovables, Impactos Ambientales y Remediación».

  

En el transcurso del simposio que duró una semana, se desarrollaron talleres sobre prevención, valoración, cuantificación y remediación del daño ambiental, además de conferencias magistrales junto a expertos nacionales e internacionales. Los estudiantes también presentaron varios trabajos relacionados con el tema del simposio.

 

Las conferencias magistrales fueron:

 

  • «Radiación natural de fondo y el riesgo correlacionado con la salud humana» disertada por Laszlo Sajo-Bohus, de la Universidad Simón Bolívar, Venezuela.

  • «Estudio de las concentraciones de metales tóxicos Pb, V, Ni y Cd en partículas inhalables atmosféricas en la ciudad de Maracaibo, Venezuela» por Yulixis Nohemí Cano de Torres, de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

  • «La gestión integral de cuencas analizada a través del contexto de la seguridad hídrica», presentada por María Z. Flores López de la Universidad Autónoma de Baja California, México.

  • «Flujo de nutrientes del lago Maracaibo, Venezuela» Julio C. Torres Puentes de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

  • «Estudio de la generación de gases producidos en la degradación de los plásticos biodegradables», Jorge B. Amaya de la Universidad Politécnica Salesiana.

  • «Potencial de plantas nativas y de amplia distribución para la fitorremediación de suelos contaminados con mercurio» Carolina G. Kalinhoff Rojas de la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.

  • «Tecnologías sostenibles para el tratamiento de aguas residuales» Antonio Domingues Benetti de la Universidad Federal Rio Grande del Sur, Brasil.

 

El ciclo de conferencias culminó con la disertación del Prefecto de la provincia del Azuay, Yaku Pérez Guartambel, quien trató el tema sobre la defensa del agua. Argumentó su charla en la importancia que tiene la actualidad defender el agua. Hizo conocer varios datos de la realidad que se vive en algunos países por la falta de agua y despertó el interés de los asistentes para que ellos se conviertan en defensores del líquido vital.

 

César Vásquez, vicerrector de la sede Cuenca, agradeció a los participantes y organizadores del simposio, alentándolos para el próximo simposio que se desarrollará en el 2021. Finalmente, la directora de la carrera de Ingeniería Ambiental, Miryan Loaiza, manifestó que «Proteger la naturaleza y preservar el medio ambiente, un reto para todos».

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Curso: Precios Unitarios y Contratación Pública

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana, a través de la carrera de Ingeniería Mecánica, de la Sede Cuenca, invitan a participar en el Curso: Precios Unitarios y Contratación Pública, que tiene como objetivo principal, desarrollar en los asistentes, conocimientos y habilidades necesarias para realizar análisis de precios unitarios, presupuestos, ofertas económicas y programación de obra con InterPro3, además de aprender cómo realizar la presentación de ofertas, dentro del sistema de contratación pública.

 

El curso consta de dos módulos. En el módulo 1, que se realizará del 10 al 14 de junio desde las 18:00, se tratará el Análisis de los precios unitarios, la elaboración de ofertas económicas y la elaboración del cronograma de programación de obras con InterPro3. El módulo 2, que iniciará el 17 de junio, hasta el 21 del mismo mes, se abordarán temas como: La contratación pública y la elaboración de ofertas con el módulo USHAY.

 

El curso se desarrollará con modalidad presencial, por lo que los asistentes recibirán un certificado al final del curso.

 

COSTO:

Graduados, docentes y estudiantes: $120

Asistentes externos $140

 

INSCRIPCIÓN EN LÍNEA EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://bit.ly/2HTJgaT

 

Fecha: 10 al 21 de junio

Hora: De 18:00 a 22:00

Lugar: Laboratorios de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca

Dirección: Calle Vieja 12-30 y Elia Liut.

 

Más Información:

René Zumba

Correo: rzumba@ups.edu.ec

Telf: 0997557238 – 07 4135250 ext 1216

Dirección de Carrera de Ingeniería Mecánica

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Convenio permitirá la difusión de actividades sociales y culturales en Cuenca

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana y la Fundación Musical Ecuatoriano – húngara «MusArtEH» firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para el desarrollo de prácticas pre-profesionales en las cuales los estudiantes de la carrera de Comunicación trabajarán en las distintas actividades relacionadas con la producción audiovisual.

 

El convenio tendrá una duración de dos años, tiempo en el que se planifica fortalecer las actividades culturales en la ciudad. Vanesa Regalado, Presidente Ejecutivo de la fundación musical, manifestó su agradecimiento por la oportunidad de difundir las actividades culturales, a través de los estudiantes de Comunicación y así dar a conocer al mundo, los talentos y la gran riqueza cultural de nuestro país.

 

«MusArtEH» es una organización que genera espacios para la educación y actividad musical, mediante la inclusión de niños y jóvenes procedentes de diversos sectores sociales y culturales. Además de buscar la formación y creación de educadores y espacios de trabajo, a través del arte y la música.

 

El próximo 19 de junio, la Ópera Don Giovanni de Wolfang Amadeus Mozart, primera producción artística de este género realizada en el Ecuador con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Cuenca y la Casa de la Cultura del Azuay, y una productora audiovisual de Hungría quien auspiciará la presentación de la Opera en la capital de su país, Budapest.

 

Los estudiantes realizarán la transmisión en vivo del espectáculo mediante los canales facebook de las entidades involucradas, así como son responsables de la grabación de la Opera que será enviada a Hungría, trabajo que llevarán a cabo en el marco de sus prácticas pre-profesionales.

 

César Vásquez, Vicerrector de la sede Cuenca, señaló que está seguro que las actividades de cobertura implícitas en el convenio, se realizarán con éxito debido a que los estudiantes como profesores se encuentran comprometidos con su profesión.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes y docentes celebran el día mundial de las Telecomunicaciones

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En los auditorios Monseñor Luna Tobar y Leónidas Proaño de la sede Cuenca, la Rama Estudiantil ComSoc de la IEEE y docentes celebraron el Día de las Telecomunicaciones y La Sociedad de la Información con un ciclo de conferencias académicas junto a profesionales en el área.

Los expositores invitados, pertenecientes a diferentes entidades públicas y privadas, fueron los Ingenieros Walter Velásquez de ARCOTEL, Juan Carlos Zhunio, Félix Gonzáles, Pablo Serrano de ETAPA E.P. y Alberto Malo de SERVICABLE, quienes motivaron a través de sus ponencias, a que los estudiantes encuentren espacios de crecimiento profesional y personal en distintos temas de interés como Tecnologías de Banda Ancha y Fibra Óptica, Emprendimiento en las telecomunicaciones y Regulación y Control.

En la clausura el Representante Estudiantil de la Rama IEEE, agradeció a los conferencistas y participantes en el evento que tuvo la asistencia de 200 personas entre estudiantes, docentes y público en general.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Cátedra UNESCO reconoce el trabajo de los jóvenes en labor social

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Cátedra UNESCO: Tecnologías de Apoyo para Inclusión Educativa, hizo la entrega de reconocimientos a estudiantes de la Unidad Educativa Técnico Salesiano y al personal del Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay, por la labor que desarrollan en beneficio de las personas con discapacidad.

César Vásquez, Vicerrector de la sede Cuenca, felicitó el trabajo que cumplen los miembros de la Cátedra UNESCO y el Grupo GII-ATa por realizar diversas actividades académicas y de vinculación. 

Vladimir Robles, presentó el grupo de AFINIDAD – SIGHT, conformado y reconocido en el Ecuador y que trabajará conjuntamente con la IEEE, siendo su objetivo desplegar proyectos humanitarios para las poblaciones más necesitadas. El grupo está vinculado a la Cátedra UNESCO, por ende, a todas las carreras y tiene el propósito de contar con el apoyo de los estudiantes que deseen realizar labores humanitarias, sin importar en qué carrera estudien.

El P. Juan Cárdenas, Director de la Comunidad Salesiana de Yanuncay señaló que «desde la academia se está realizando un aporte significativo y con repercusión social, que para hacer investigación no hace falta tener la categoría de estudiante o docente universitario, que le satisfacía ver a los estudiantes del Técnico Salesiano, que desde sus edades tempranas han volcado su mente y su corazón en una actitud apasionada para ser parte sus procesos de investigación». Les invitó a los presentes para que continúen construyendo conocimiento y desde ese conocimiento sigan adelante para formar una mejor sociedad. 

«La ciencia es válida solo cuando la utilizamos con amor y la entregamos a los otros como si la estuviésemos recibiéndola como parte de nuestros propios hijos». manifestó Fernando Pesantez, Vicerrector Académico. 

Finalmente, Paola Ingavélez, directora de la carrera de Biomedicina socializó con los presentes la revista Juventud y Ciencia Solidaria. Explicó que este medio tiene el propósito de recoger los artículos de los jóvenes de que forman parte del proyecto.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


II Simposio Internacional Sobre Medio Ambiente (ISE 2019)

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Politécnica Salesiana a través de la carrera de ingeniería Ambiental invita a estudiantes, graduados, profesionales y público en general al Segundo Simposio Internacional sobre Medio Ambiente: “Recursos Naturales Renovables, Impactos Ambientales y Remediación” (ISE 2019), que se desarrollará del 03 al 07 de junio del 2019 en la sede Cuenca.

El objetivo del evento académico es generar un espacio de diálogo, propuestas y debate académico – científico en base a los aportes y criterios de los temas del simposio a través de los workshops y conferencias junto a catedráticos nacionales e internacionales.

De igual manera, se buscará alternativas para el control de la problemática ambiental en el entorno local, regional, nacional e internacional con el propósito de construir mecanismos de gestión encaminados a la prevención, valoración, cuantificación y remediación del daño ambiental.

Los trabajos serán evaluados y publicados en el libro del simposio (con ISBN). Las ponencias también serán virtuales para aquellos expositores que por alguna razón no puedan hacer presencia en la ciudad. Solo necesitan inscribirse y enviar el material de la ponencia a través de la plataforma gratuita: wetransfer, a la siguiente correo electrónico: jordonez@ups.edu.ec

 
Los estudiantes que también deseen presentar sus trabajos, podrán hacerlo en una sesión especial dentro del simposio los mismos que serán evaluados y los dos más importantes serán publicados en el libro del evento.

Participa de este evento académico y visita la Página Web del Simposio ISE 2019donde podrán encontrar más información sobre la agenda, ponencias, fecha límite de recepción de ponencias, inscripciones, etc.

 
Las personas interesadas pueden conocer los costos del simposio y realizar su inscripción en línea a través del siguiente enlace: https://bit.ly/2G5Hy4c

 

Fechas: Del 03 al 07 de junio de 2019 

Horario: De 8h00 a 13h00 y 14h30 a 18h30 

Lugar: Teatro Universitario Carlos Crespi, y auditorios de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca

Dirección: Calle Vieja y Elia Liut

Mapa: https://goo.gl/maps/m9qzwniFV2n

 

Más información: 

Efrén Vázquez Silva

Teléfono: (+593) 74135250 extensión: 1269

Correo: evazquez@ups.edu.ec

Correo: simposioise@ups.edu.ec

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Conversatorio: Empleo Juvenil. una realidad en la sociedad

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana, a través de la carrera de Psicología del Trabajo de la sede Cuenca invita al Conversatorio: “Empleo Juvenil, una realidad en la sociedad”.

El objetivo de este encuentro con estudiantes y profesionales de la Psicología, es explicar y describir el contexto, la normativa, la perspectiva y las tendencias del empleo juvenil en la ciudad de Cuenca.

Los principales temas que se abordarán son:

  • La crisis y las tendencias del empleo juvenil. Expositor: Dr. Luis Tobar Pesántez, Vicerrector Académico de la Universidad Politécnica Salesiana.
  • El cumplimiento de la normativa y la ética en el empleo juvenil. Expositor: Dr. Santiago Jara Reyes.
  • La perspectiva organizacional del empleo juvenil. Expositor: Ing. Fabián Vásquez, Gerente de Talento Humano de Continental General Tire.
  • Moderador del evento: Magíster Gilberto Brito Astudillo

 

Fecha: jueves 23 de mayo

Hora: 19h00 a 21h00

Lugar: Auditorio Monseñor Luna Tobar

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Search